... ,5° en julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 700 mm. Tierras de cultivo, quejigo, encina, pino laricio de repoblación y desarbolado.HistoriaSu parroquia perteneció a la Orden de San Juan ...
... 20° en julio; preciptaciones medias anuales inferiores a 500 mm. Tierras de cultivo, encina y desarbolado.Comprende Barriobusto, Labraza y Oion.HistoriaPerteneció a la villa de Laguardia hasta 1643 ...
... ; precipitaciones medias anuales entre 500 y 1.000 mm. Tierras de cultivo, pastizales, monte bajo, encina, rebollo, haya y pino laricio.Comprende Baroja, Faido, Loza, Montoria, Payueta y Peñacerrada ...
... 19 a 21° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Tierras de cultivo, encina y desarbolado.Comprende La Mata del Páramo y San Pedro Bercianos.Historia. Fue dominio de los Quiñones ...
... con el ámbito mediterráneo: bosquetes de pino laricio, algunos quejigales y, especialmente, la encina, que, gracias al microclima propio del valle del Cinca, asciende a latitudes impropias ...
... , y sobre ella un león rampante y un hombre con espada en la mano, que lucha con un león; tercero, de plata, con una encina de sinople, y cuarto, de sinople, con ondas de mar de azur y plata, en punta ...
... y superiores a 26° en julio; precipitaciones medias anuales de 400 a 600 mm; vientos del SO. y SE. Encina y matorral de retama, jara y tomillo. Olivo, cereal y pastos. Ganado bovino, ovino y porcino ...
... ° en julio; precipitaciones medias anuales inferiores a 400 mm; vientos del N., S. y O. Bosques de encina y pino. Cereal. Ganado ovino. Fiestas de San Isidro Labrador, el 15 de mayo.HistoriaEvolución ...
... julio; precipitaciones medias anuales de 600 a 800 mm; vientos del N., S. y SO. Bosques de encina, matorral de romero y tomillo y pastos. Cereales, olivo, legumbres, frutas y hortalizas. Ganado ovino ...
... a 16° en julio; precipitaciones médias anuales entre 1.400 y 1.600 mm. Roble, encina, castaño, cerezo silvestre y matorral. Pastos. Céréales y patata. Ganados ovino, bovino y porcino. Turismo ...
... dominantes.En el estrato arbóreo predominan especies de madera dura y crecimiento lento, como la encina (Quercus ilex), el alcornoque (Quercus suber) y el quejigo (Quercus faginea), todas del género ...
... a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 800 mm, Tierras de cultivo y encina.HistoriaEn los documentos históricos de la repoblación del valle del Tormes (h. 940), se cita el nombre ...
... medias anuales entre 700 y 800 mm. Tierras de cultivo, pino albar, pino laricio, encina y desarbolado.Comprende Castell-llebre, Cortiuda, Nuncarga, Peramola y Tragó.ArqueaiLa zona del Roe del Rumbao ...
... anuales entre 700 y 800 mm. Tierras de cultivo, abedul, rebollo, quejigo, alcornoque, encina, árboles de ribera (fresnos, sauces) y desarbolado.ArqueologíaRestos dispersos del Achelense y Musteriense ...
... medias anuales entre 600 y 800 mm. Tierras de cultivo, pino rodeno, encina y desarbolado.HistoriaAparece documentada en época de los Reyes Católicos como parte integrante de la jurisdicción ...
... enero y de 18 a 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 600 mm. Tierras de cultivo, encina, árboles de ribera y desarbolado.HistoriaEvolución demográfica: 1950/233 h., 1991/160 h ...
... principal (inferiores a 500 mm anuales). Las especies arbóreas que predominan son la encina y el pino rodeno, que es sustituido por el pino albar y el roble en el entorno de la sierra de Montalbo ...
... 26° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, encina, alcornoque y desarbolado.ArqueologíaAsentamiento celta (3500 a.C), con sepulturas guerreras que muestran ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 600 mm. Tierras de cultivo, encina, vegetación de ribera y desarbolado.Comprende La Cepilla, La Encrucijada, La Milla, Monte de Perales, Valdetablas ...
... 18 a 20° en julio; precipitaciones medias anuales de 400 a 600 mm; vientos del N. y S. Encina, olmo, sauce y pastos. Cereales, legumbres y patata. Ganados ovino y porcino. Fiesta, el 18 de noviembre ...
418 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información