... en la Batalla de Almansa (25-IV-1707), lo que provocó la retirada de los aliados austracistas de territorio aragonés. Fue nombrado (1710) duque de Fitz-James por Luis XIV de Francia y permaneció ...
... en Europa, de las cuales se calcula que solo 1.050-1.200 habitan nuestro territorio. Aunque no se dispone de mucha información al respecto, parece que la mayoría de la población ibérica se concentra ...
... recurso al lugarteniente se generalizó adquirió un talante de adscripción a un determinado territorio de la Corona, lo que significó la pérdida de su condición de general y único para toda la Corona ...
... actuaciones”. En Problemática geoambiental y desarrollo: V Reunión Nacional de Geología Ambiental y Ordenación del Territorio. Murcia, 1993 / Roque Ortiz Silla (aut.), 1993, ISBN 84-604-6291 ...
... a los dominios del monarca vecino en epocas de guerra. Los primeros cistercienses llegaron a territorio hispánicó en la época de san Bernardo. Considerada tradicionalmente como primera fundación ...
... el paso natural del llamado Boquete de Zafarraya, así como innumerables hallazgos diseminados por el territorio, como los vestigios de una aldea en Játar (Arenas del Rey), diversas tumbas en Jayena ...
... gallega como una conjunción natural, orgánica, de seis elementos esenciales: lengua, territorio (dotado de individualidad geográfica), etnia (definida por el elemento rubio centroeuropeo, de raíz ...
... segundo nombre Axayacatzin, era hijo de Xicoténcatl el Viejo. Fue uno de los cuatro regidores (tlatoani)del territorio de Tlaxcala y ocupaba el cargo de jefe del ejército. Reacio a la ayuda prestada ...
... siglo III a.C. en las actuales provincias de Lleida, Tarragona, Huesca y Zaragoza, cuyo territorio limitaba con el de los jacetanos y con el de los suesetanos. Plinio el Viejo (III, 4, 24) se refiere ...
... (2.041 m) y Los Rasos (2.026 m). Uno de los aspectos físicos más destacados de este territorio es la variedad del sustrato geológico. En Somiedo se encuentran la mayoría de las rocas constituyentes ...
... importante capitulación (10-VII-1569), por la que recibía la jurisdicción de un extenso territorio que, desde el Río de la Plata, se extendía hasta prácticamente Venezuela, así como numerosos títulos ...
... impenetrable región pantanosa. En seguida se produjo el derrumbamiento: el emir de Bukara (territorio de los turcomanos) se apoderó de Khorasán; los rusos tomaron Bakú y, por el Tratado de Petersburgo ...
... adquisición en el MUPAM: el primer boceto de "La decapitación de San Pablo" de Enrique Simonet y Lombardo”. En Museo y territorio, ISSN 1888-4393, Nº. 2-3, 2010, págs. 139-144.• Elisa QUILES FAZ ...
... Navarra (1387-1425) creó una nueva merindad: la de Olite. En Aragón la división del territorio en merindades obedeció exclusivamente a razones fiscales. En Cataluña, la demarcación territorial básica ...
... según un óleo de Escipion Pulzone.Hijo de Nicolas Perrenot. Nacido en el Franco Condado, territorio integrado en el imperio de los Austria en tiempos de Carlos I (1516-1556). Estudió Filosofía ...
... de 23-XI-1944 y decretos complementarios, en virtud de la cual el térm, municipal fue anexionando a su territorio, entre 1948 y 1954, las entidadades de población de Chamartín de la Rosa, Carabanchel ...
... permanecian cautivas y puso fin conflicto. Más tarde organizó una expedición al territorio de Guane, en el transcurso de la cual tuvieron lugar varios enfrentamientos y combates de los que las tropas ...
... de Reserva de la Biosfera; está situado al SO. peninsular, entre las provincias de Huelva y Sevilla, en territorio de marismas y dunas; los arenales se hallan cubiertos por pinos y alcornoques ...
... entre cántabros y vacceos, lo que lo convertía en un importante enclave para el control del nuevo territorio anexionado del NO. peninsular. Pisoraca, término de raíz céltica conocido por las fuentes ...
... en plata o bronce de broches de cinturón, armas y fíbulas. Este arte y las culturas célticas del territorio peninsular que reflejaba, se irán diluyendo progresivamente a partir del siglo II a.C ...
3.353 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información