... África dio comienzo en 1880 con la penetración francesa, procedente de las costas del Senegal. El territorio del Sudán francés accedió a la autonomía interna en el seno de la Comunidad Francesa (1958 ...
Desde finales de 1914, los países beligerantes se venían preparando para una guerra prolongada. Al mismo tiempo, debían adaptar sus estrategias para la nueva forma de conflicto que iba a prevalecer ...
... de la Federación de Rusia, el idioma ruso es el idioma estatal (oficial) en todo el territorio de la Federación, y las Repúblicas de Rusia tienen el derecho a establecer sus propios idiomas estatales ...
... adquiere la Pomerania Anterior, las bocas del Oder y Stettin (Tratado de Estocolmo), y en 1742 el territorio de Silesia (Tratado de Breslau).el cuadro muestra el balance del reinado de Federico II ...
El conflicto que comienza en septiembre de 1939 es una guerra total: los beligerantes pondrán en juego todos los medios para lograr la victoria. En los primeros momentos, la penetración alemana no ...
... , y ese mismo año Kitchener puso fin, en Fashoda, a las aspiraciones francesas a la porción S. del territorio. El nacionalismo sudanés renació después de la II Guerra Mundial, debido a la agitación ...
... 27 de septiembre. El gobierno polaco se exilia vía Rumania. Alemania y la Unión Soviética se reparten el territorio de Polonia.30 de noviembre de 1939 al 12 de marzo de 1940La Unión Soviética invade ...
... a su vez con los pigmeos). El fundador del reino fue un tal Kongolo. En el siglo XVII, el territorio luba se extendía hasta el lago Tanganica, pero las querellas dinásticas, los ataques de los chokwé ...
... Medio, bañado por el mar Caspio al norte y por los golfos Pérsico y de Omán al sur, su territorio está constituido básicamente por una serie de altiplanicies (por sobre los 1 000 m) a las que se da ...
... British South Africa Company, que siguió muy pronto a aquélla, iniciaron la colonización del territorio. Se convirtió en protectorado británico en 1891 y posteriormente tomó el nombre de Niasalandia ...
... en salud (% del PIB)7%Chad: el mercado de Fort Lamy.Geografía físicaLa mayor parte del territorio pertenece a la gran cuenca endorreica del lago Chad. Esta región llana constituye la parte occidental ...
... ia Vietnam y Tailandia. En 1977 se produjeron choques armados con Vietnam y éste controló parte del territorio fronterizo de Camboya. El nuevo Frente Unido de Salvación Nacional de Kampuchea (FUNSK ...
... establecimientos esquimales. Si el grupo es muy numeroso en comparación con el territorio que ocupa, no podrá alimentarse; si el territorio no es adecuado y no permite ni la pesca ni la...
... principal de los satélites militares: ningún país puede impedir que un satélite sobrevuele su territorio. Basta con incorporarle una cámara para que se convierta en satélite espía y proporcione ...
... occidentales interesados en la tutela de China, no había dejado de extender su influencia sobre territorio chino. Estos progresos habían quedado registrados oficialmente en los tratados de 1918 ...
... dey (jefe militar).A principios del siglo XIX, el país está dividido en cuatro zonas: el «territorio del sultán» (dar as-sultan) en torno a Argel, sometido directamente a la administración del dey ...
... Pedro de Cintra. Se establecieron compañías comerciales europeas y, entre los ss. xvi y xviii, el territorio fue la base de un activo tráfico de esclavos; en sus costas proliferó la piratería. En 1787 ...
... del Líbano, han sido en su mayor parte destruidos y actualmente sólo ocupan el 9,1& 160;% del territorio. El llamado bosque de los Cedros de Dios (Horsh Arz el-Rab) en Uadi Qadisha (el Valle Sagrado ...
... (23 de octubre de 1883), que refrendaba la victoria chilena: Chile recibía en propiedad el territorio de Tarapacá, y los de Tacna y Arica se le cedían por diez años. Ello le confería la propiedad ...
... enlazan los Alpes con el extremo Oeste de Sicilia, formando una línea sinuosa que ocupa casi todo el territorio peninsular. Se dividen en tres tramos peninsulares (Norte, centro y Sur) y uno insular ...
19.998 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información