... hizo desfilar por la casa a institutrices y profesores que introdujeron al niño en los misterios del latín, del francés, del alemán, de la escritura y de la aritmética. Fuera del personal de la finca ...
... Rubió i Ors. Más tarde, en el colegio de los escolapios recibió buenas enseñanzas de latín que le permitieron asimilar la cultura clásica.Comenzó sus estudios universitarios en Cervera, los prosiguió ...
Reino medieval de la península Ibérica, constituido como tal en 1035 por la unión de los condados de Sobrarbe, Ribagorza y Aragón en la persona de Ramiro, hijo de Sancho III Garcés el Mayor, rey de ...
... plazas donadas a Holanda y Prusia. Las cláusulas, redactadas por primera vez en francés y no en latín, fueron ratificadas el 7 de septiembre, pese a las protestas del monarca español ante el despojo ...
... (siglo XIX) edita al historiador novohispano Fernando de Alva Ixtlilxóchitl (siglo XVII)”. En CLAHR: Colonial Latin American Historical Review, ISSN 1063-5769, Vol. 16, Nº. 1, 2007, págs. 37 ...
... . subcoraxC. c. tingitanusC. c. tibetanusC. c. kamtschaticusC. c. principalisC. c. sinuatus(Del latín corvus.) En alemán, rabe; en francés, corbeau; en inglés, raven; en italiano, corvo. Ave del orden ...
(derivado del latín diffractus, roto.) f. Fís. Desviación de la propagación rectilínea de ondas (olas, ondas sonoras y de luz y similares), en especial cuando la onda ...
... en su obra Los siete pecados mortales o los siete vicios.IntroducciónLa palabra vicio (del latín vitium), que en sentido amplio puede significar cualquier defecto físico o moral, en sentido moral ...
Marco Vitrubio Polión (en latín, Marcus Vitruvius Pollio). En ocasiones escrito Vitruvio. Arquitecto, ingeniero y tratadista romano, que vivió en la península Itálica en el s. I a. ...
... Itálica, antigua Roma , h. 157 a.C. — Roma, antigua Roma, 13-I-86 a.C.). En latín, Gaius Marius. Político y militar romano.SinopsisDe origen volsco, fue tribuno (119 a. C.), pretor (116 a. C ...
Nombre oficial en latín: Congregationis Passionis, con las siglas C.P. Conocidos popularmente como pasionistas. Congregación religiosa fundada el 22 de noviembre de 1720 por san ...
... y vasca, ISSN 1130-8508, Nº 2, 1992, págs. 63-69.• Antonio ALVAR EZQUERRA. “El latín y la dialectología”. En La Torre: Revista de la Universidad de Puerto Rico, ISSN 0040-9588, Vol. 3, Nº 7 ...
Marzo, el tercer mes del año en el calendario gregoriano, consta de 31 días. Su nombre proviene del latín Martius, inicialmente el primer mes del calendario romano, dedicado a Marte, el dios romano ...
... otro lado de ese eje principal. De este vocablo deriva el término o prefijo pinnati- (del latín pennatum, en forma de pluma), que indica un tipo de disposición semejante a la que presentan las barbas ...
... alemán, post; en francés, poste; en inglés, mail; en italiano, posta. La palabra correo (del latín currere, cursum) ha expresado siempre la idea de un hombre que corre, en cumplimiento de un mandato ...
... estilo levantino, grabados y pinturas esquemáticas, así como inscripciones en lengua ibérica y en latín. Destaca especialmente la llamada «danza fálica», que representa a nueve mujeres alrededor ...
... y Edad MediaEl reconocimiento de la lengua vulgar como entidad distinta del latín se produjo en Francia a consecuencia del renacimiento carolingio, y se hizo explícito con el concilio ...
... , Nº 575, 1998, págs. 19-30.• Christopher FULTON. “José Luis Cuevas and the "New" Latin American Artist”. En Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, ISSN-e 0185-1276, Nº. 101, 2012 ...
... y Rodulfo Armando Philippi. Obtuvo el título de bachiller (1869) con distinciones en literatura y latín, y pasó a la Universidad de Chile para seguir la carrera de Leyes, recibiéndose como abogado ...
5.050 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información