... labor en la instrucción, la beneficencia y la moral pública. Se manifestó en contra de la II República poco antes de su proclamación en abril de 1931, por lo que en mayo de ese mismo año fue expulsado ...
... us respectivas corporaciones de Bruselas, París y Londres en busca de apoyo al legítimo gobierno de la República.ExilioAl terminar la Guerra Civil (1936-1939) se exilió en Francia (cuya nacionalidad ...
... Dictadura de Primo de Rivera (España, un año de dictadura, París, 1924). Con la II República (1931-1939), la polémica acerca del carácter de la revolución española se desarrolla entre las fuerzas ...
... impreso: Miguel Angel Ordóñez, por un trabajo titulado "Las cárceles, centros de muerte en la República Dominicana", publicado en la revista "Rumbo", en julio de 1966.- Periodismo gráfico: Pablo Otín ...
... -de-Vence.1983 Es nombrado Officier de l’Ordre des Arts et des Lettres por la República francesa. Recibe la Medalla d’Or de la Generalitat de Catalunya.Inauguración de Monument homenatge a Picasso ...
... J. GIL LÓPEZ. “Dulce Chacón y la voz popular republicana”. En La república de las letras y las letras de la república: estudios de literatura española contemporánea / coord. por...
... Guerra Civil (1936-1939), era vocal del consejo rector de la Asamblea de Órdenes Militares. Fiel a la República, fue nombrado jefe de la I División (Madrid) y, durante los primeros meses de la guerra ...
... presidencia de Ramón Otero Pedrayo, a raíz de la publicación de un manifiesto en favor de la república federal por parte de los nacionalistas orensanos. Con el periódico Heraldo de Galicia como órgano ...
... O’Donnell le volvió a nombrar ministro de Marina (1865-1866) cuando recuperó el poder. Durante la I República (1873-1874) se retiró de la política activa, pero en 1874 aceptó el puesto de inspector ...
... Marín, para poder compaginarla con sus funciones como Letrado en el Congreso de los Diputados durante la Segunda República.Ocupó de nuevo su puesto académico tras la Guerra Civil (1936-1939), llegando ...
... hasta la Dictadura de Primo de Ribera (1923-1930) y que volvió a recuperar en 1931 y 1933, ya bajo la II República (1931-1939). Antes, había dirigido durante un breve periodo (1928-1931) el rotativo ...
... Trabajadores (UGT) y Confederación Nacional del Trabajo (CNT), que fue disuelta por el Gobierno de la República en el mes de noviembre. Desde el 27-I-1937, El Mercantil se identificó como “Órgano ...
... y fiscal jefe del Tribunal Supremo y del Tribunal de Garantías Constitucionales durante la II República, en la que fue diputado desde 1933. Senador por La Coruña de la Candidatura Democrática Gallega ...
... (1923-1929) y la muerte de Azzati (1929), el PURA inició, coincidiendo con la proclamación de la II República (1931-1939), una nueva etapa bajo la presidencia de Sigfrido Blasco Ibáñez, hijo menor ...
... 1929 colabora en La Gaceta de Galicia, y de 1930 en el diario La República.Trasladó su residencia a Madrid y, al ser proclamada la II República (1931), apoyó el nuevo régimen....
... muerte de Aureliano de Beruete. Monárquico por convicción, renunció al cargo al proclamarse la II República (1931-1939) y lo volvió a aceptar tras la Guerra Civil (1936-1939), y hasta su fallecimiento ...
... había ganado por oposición un puesto de maestra en la aldea de Vidiago. Cuando se proclamó la II República (14-IV-1931), fue la presidenta de la Agrupación Socialista del mismo municipio. Continuó ...
... Sevilla, marzo de 1932), su enfrentamiento con la Internacional por la consigna “defensa de la República” del 10 de agosto de aquel año fue el motivo de que aquélla le desplazara de la directiva ...
... países, a Estados Unidos (octubre de 2004), Brasil (febrero de 2005), Japón (junio de 2005), la República Checa (septiembre de 2005), Italia (junio de 2006), China (julio de 2006 y noviembre de 2007 ...
... imperial. Ese mismo año (11-IX) derrotó a los turcos en Zenta (actual Senta, República de Serbia y Montenegro) y conquistó Sarajevo; el emperador le donó, entonces, propiedades en territorio húngaro ...
1.075 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información