... en el cabo de Catoche, Términos, Cozumel y Zacatán. Para contrarrestarlas se inició la repoblación de la península en torno a la ciudad de Salamanca de Bacalar, si bien Belice fue la única ...
... Duero.–858: Ataque vikingo a Galicia.–859: Derrota de los Banu Qasi por Ordoño I. Repoblación de León y Astorga. Batalla de Clavijo.–865: La Marca Hispánica, separada del marquesado de Gotia ...
... medias anuales entre 1.400 y 1.600 mm. Castaño, roble, haya y pino de repoblación. Pastos. Cereales, forraje, patatas, hortalizas y frutales. Ganados bovino, ovino y porcino. Apicultura. Industrias ...
... cita Avieno en su Ora Marítima. De todos modos, su origen se remonta a las campañas de repoblación del Campo de Tarragona impulsadas por la sede arzobispal tras su reconquista (siglo XII), y estuvo ...
... medias anuales de 400 a 600 mm; vientos del N., Cierzo, y S., bochorno. Pinos de repoblación, alamedas, matorral y pastos. Olivo, vid, Cereales, almendro, espárrago, hortalizas y frutales ...
... ella, su población se trasladó al actual asentamiento, a comienzos del siglo XII, a raíz de la repoblación del territorio. Fue distinguida por Enrique III en 1393 con el título de villa y a partir ...
... El Cid, durante el reinado de Alfonso VI (1072-1109), monarca que impulsó su repoblación. En los años siguientes entró en un periodo de decadencia a causa de los reiterados ataques de los almorávides ...
... Alcazaba). En el siglo XVII la expulsión de los moriscos, que no se vio compensada por la repoblación. Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) fue escenario de las operaciones del general ...
... 2 a 4° en enero. Predominio de los vientos del N. Abundante vegetación boscosa natural y de repoblación. Encinas, quejigos y pinares de las especies negral y silvestre. Ganado ovino de raza manchega ...
... . Tierras de cultivo, hayedos (que forman parte de la Selva de Irati), roble albar, abetos y alerces de repoblación, prados y pastos.HistoriaDe señorío realengo, Juan II de Castilla y León (1406-1454 ...
... , comparten su lugar junto a prados y pastos, igualmente extensos, y los bosques de robles y coníferas de repoblación (pino rodeno y, en menor medida, pino albar y eucalipto), predominantes en la orla ...
... de pastos y matorrales (tojos, brezos, helechos) y con bosques de pino rodeno, eucalipto de repoblación y carballo en pisos medios, que en zonas más elevadas y húmedas se ve sustituido por rodales ...
... esta ciudad. Alfonso V logró expulsarles en 1017, tras lo cual debió emprender la reconstrucción y repoblación de Galicia.El reino de Galicia se mantuvo unido al de León hasta la muerte de Fernando I ...
... Guillem de Montgrí (1235), la isla fue abandonada a finales del siglo XIV. En 1697 colonos ibicencos iniciaron su repoblación. Evolución demográfica: 1950/2.657 h., 1981/4.209 h.ArteIglesia-fortaleza ...
... , la sierra de San Serván.olivar de secano en tierras de Martos (provincia de Jaén).La repoblación de la Meseta septentrional dio lugar a una clase de campesinos libres que adquirieron sus tierras ...
... lugar donde se localizaba una pequeña aldea, integrada por un castillo amurallado e impulsó su repoblación con gentes de las aldeas próximas con la concesión del fuero del Águila (1219) que concedía ...
... que conducía de Cádiz a Madrid. El encargado del proyecto fue Pablo de Olavide. La repoblación se efectuó con colonos extranjeros y españoles que comenzaron a llegar en 1768. Bajo la jurisdicción ...
... de minio. Tras la dominación árabe, fue la orden militar de Santiago la encargada de su reconquista y repoblación (siglo XIII), a través del priorato de Uclés. En 1822, las Cortes establecieron ...
... referencia a repobladores aragoneses, navarros y castellanos y de muchas otras «naciones» en la primera repoblación del reino de Valencia emprendida por Jaime I tras la conquista de la capital ...
... 1.400 mm. Tierras de cultivo, hayedos, roble común, pinos laricio y albar de repoblación, encina y desarbolado.Comprende Anoz, Arteta, Ilzarbe, Ollo, Saldise, Senosiain, Ulzurrun, Beasoain y Eguíllor ...
1.111 palabras
This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them. OK | More info