... , bien a que rebasaron los límites cronológicos, bien a que dieron lo mejor de sí en una natural independencia estética cristalizada antes o después de su experiencia francesa, fuera de los campos ...
... en Soutelo (Santa María Magdalena) dos urceolos, uno de ellos con grafito inciso.HistoriaDurante la Guerra de la Independencia (1808-1814) la comarca sufrió tres incursiones de las tropas francesas ...
... de la ciudad de Murcia, por lo que hubo de revocarse el privilegio. En 1628 logró la independencia jurisdiccional de Murcia, y le fueron otorgados el título de villa real y la carta de población ...
... carácter regionalista, intentó convertirse en portavoz del catolicismo militante, si bien con independencia de cualquier organización política. Su objetivo prioritario era reforzar la posición ...
... de los ejércitos sudamericanos al haber representado en España en las jornadas del I Centenario de la Independencia de las Repúblicas Americanas.Bibliografía• Pedro RAMÍREZ VERDÚN. “Luis Bermúdez ...
... como las de comunidades rurales. Dos ciudades alcanzaron un grado de autonomía que frisaba la independencia: Tetuán y Sale; en esta última los moriscos de Hornachos (provincia de Badajoz) crearon ...
... 1474) quien convocó Cortes en Ocaña. El 19-XI-1809, en el contexto de la Guerra de la Independencia (1808-1814), la c fue escenario de una cruenta batalla entre las tropas napoleónicas y las españolas ...
... su sobrino Livinio Stuyck su sucesor al frente de la manufactura. Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), la Fábrica fue utilizada por las tropas francesas como cuartel; no fue hasta 1815 ...
... , Derecho Natural, Física Experimental, Botánica, Mecánica, Química y Astronomía. Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), tras ser ocupada Valencia por las tropas napoleónicas, asumió (1811 ...
... y seis por la tarde—. Los espectáculos vespertinos, que comenzaron a celebrarse después de la Guerra de la Independencia (1808-1814) en Madrid y Sevilla, recibieron el nombre de “medias corridas ...
... espectaculares y precisas del tejido conjuntivo y de la neuroglía. Una de las claves de este método era, con independencia de la minuciosidad de los cortes y del lavado posterior con agua destilada ...
... de diversas guerras -de Separación de Portugal (1640-1668), de Sucesión (1701-1714) y de la Independencia (1808-1814)- y la desamortización de los bienes eclesiásticos y antiguos terrenos comunales ...
... sería coronado rey en marzo de 1296, mostró su desacuerdo con el tratado y continuó su lucha por la independencia de Sicilia, teniendo que hacer frente a las tropas de Francia y Aragón, cuyos monarcas ...
... populares ocurridos a consecuencia del llamamiento a filas de 40.000 hombres. Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) obligó a replegarse a las fuerzas del general francés Moncey. Ascendido ...
... de 1808, que desembocaron en la invasión por parte de las tropas napelónicas y el estallido de la Guerra de la Independencia (1808-1814). En Sevilla y después en Cádiz participó en la convocatoria ...
... parte en la Batalla de Trafalgar (1805), tras la que fue ascendido a teniente de navío. Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) participó en las batallas de Talavera de la Reina (28-VII-1809 ...
... Segadors (1640-1652), y el motín de Lisboa (1 de diciembre), punto de partida de la Guerra de Independencia de Portugal (1640-1668), cuyo resultado final será la división definitiva de la Península ...
... de Valencia, donde también creó una cátedra de Constitución de la que fue titular. Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), intervino activamente en la vida política valenciana en defensa ...
(Barcelona, 31-I-1877 –,¿?, VIII-1936). Militar. Luchó en las guerras de independencia de Cuba (1895-1898) y de Marruecos (1909-1926); en 1918 ascendió a general de brigada de Infantería. Participó ...
... de Manzane-ra. Abandonó sus estudios para incorporarse al Ejército en el transcurso de la Guerra de la Independencia (1808-1814). En 1833 fue nombrado comandante del Batallón Provincial de Córdoba ...
505 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información