... OR-GA), partido político fundado por Santiago Casares Quiroga en 1929. Tras proclamarse la II República (14-IV-1931) volvió a Madrid y se afilió al Partido Republicano Liberal. Al inicio de la Guerra ...
... , participació política i discursos del poder a la Plana Alta i la Plana Baixa en la Segona República (1931-1933)”. En Mujeres públicas, ciudadanas conscientes. Una experiencia cívica en la Segunda ...
... , en París, en Londres, en Barcelona, en Madrid, en Berlín, en Washington, Nueva York, Brasil o la República Dominicana, me sentí en mi casa. Siempre he hallado una querencia donde podía vivir en paz ...
... siglo XX realizaron numerosas fundaciones en América, que aumentaron durante el periodo de la II República y de la Guerra Civil. En la actualidad cuentan también con casas en Asia y EE.UU. El total ...
... la zona occidental de Santo Domingo (1803) le siguieron, ya a finales del siglo XIX, las de la República Dominicana, Cuba y Puerto Rico, alentadas por el separatismo que defendían los Estados Unidos ...
... autónoma (1077-1115). El recrudecimiento de la piratería en la zona motivó la reacción de la República de Pisa y del conde de Barcelona Ramón Berenguer III, que organizaron una violenta expedición ...
... rían figurar, para Argentina, el monumento a Mariano Moreno (1910), el monumento a la Independencia de la República Argentina (1907), el relieve del Club Español de Buenos Aires (1910) y el monumento ...
... contraído el papa Julio II, interesado en la firma de la Liga de Cambrai (1508) contra la República de Venecia, que reunía al Pontífice, Luis XII, Fernando el Católico y Maximiliano. Tercer tratado ...
... pastorales, muy insistentes sobre las “buenas costumbres” de la ciudadanía. Con la instauración de la II República (1931-1939) defendió con decisión los bienes de la iglesia frente a los intentos ...
... las primeras décadas del siglo XX. El 18-VII-1936, al producirse el alzamiento militar contra la II República que dio inicio a la Guerra Civil (1936-1939), el coronel Ciriaco Cascajo Ruiz, comandante ...
... se encargó de la distribución de la herencia de la reina María Cristina. Al proclamarse la II República en 1931, hubo de emigrar. Tras su regreso a España, fue detenido por las fuerzas republicanas ...
... del siglo XIX que fue además senador y político, embajador en Londres durante la I República, creador de la Escuela Libre de Medicina y Cirugía de Sevilla o del Instituto Rubio y, también, fundador ...
... en posesión de las distinciones como Commandeur dans lOrdre des Arts et des Lettres de la República Francesa (1979), la "Creu de Sant Jordi" de la Generalitat de Catalunya (1983), la Medalla de Oro ...
... de Barcelona (1972), director de la Academia de España en Roma (1974) y caballero de mérito de la República Italiana. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Monumento NacionalCARS) de Madrid ...
... (1936-1939) se hallaba al frente de la comandancia militar de Badajoz. Su fidelidad al Gobierno de la República impidió que la insurrección militar triunfara en la capital pacense. Nombrado (19-VII ...
... con Luis Lacasa Navarro, se convirtió en emblema de la modernidad del Gobierno de la II República española y, a la vez, en símbolo agónico de su más que incierta situación. En los años de la guerra ...
... Domingo Sarmiento (1811-1888); de origen humilde y nacido casi al mismo tiempo que la república independiente de Argentina, Sarmiento identificó su propia trayectoria con la de la nación de la que iba ...
... del ejército llevaran al poder al partido del general De Gaulle, el referéndum que debía fundar la V República dio un resultado totalmente diferente: alrededor del 86& 160;% de los votantes dijeron ...
... una de las grandes lenguas culturales de Europa.• El afrikaans.Es la lengua que se habla en la República de Suráfrica por los descendintes de los colonos neerlandeses del África austral, los boers ...
... , que formó nuevo Gobierno. En agosto de 1970 Edward Akufo-Addo fue elegido nuevo presidente de la República. El 13 de enero de 1972 triunfó un golpe militar incruento, que depuso a Busia, suspendió ...
3.834 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información