... lenguas más extensa se la llama familia de lenguas. Por ejemplo, todas las lenguas romances se derivan del latín que, a su vez, pertenece a la rama itálica de la familia de las lenguas indoeuropeas ...
... Irache (Navarra); además era un gran erudito que dominaba francés, italiano, alemán, hebreo, latín y griego; estudió ciencias y humanidades y fue preceptor de la duquesa de Béjar, Teresa de Sarmiento ...
... argentina, representó a éste país en los Premios Oscar.En 2004 el festival de cine latino "Latin Beat" rindió un homenaje a su carrera como cineasta. El mismo año comenzó en España el rodaje ...
... La Rioja, España, 348 — ¿?, Hispania, h. 410). Aurelio Clemente Prudencio (en latín, Aurelius Prudentius Clemens). Poeta hispanolatino cristiano. Escribió Cathemerinon, himnos sobre los diferentes ...
... la lengua latina sobrevivió a la ruina, y hasta el siglo XVII, sabios y filósofos escribieron en latín, vehículo universal. El italiano, el francés, el español, el portugués, el rumano proceden ...
... , págs. 59-77.• Kenneth SNOWDEN. “Simon Kuznets”. En Revista de Historia Económica - Journal of Iberian and Latin American Economic History, ISSN 0212-6109, Año nº 4, Nº 1, 1986, págs. 167-172 ...
Explosión de una bomba nuclear.(Del latín bombus, ruido sordo.) En alemán, pumbe, bombe; en francés, pompe, bombe; en inglés, pump, bomb; en italiano, pompa, bomba. ...
(Del latín concursus.) En alemán, wettbewerb; en francés, concours; en inglés, competition; en italiano, concorso. m. Reunión simultánea de sucesos, circunstancias o cosas ...
... costumbres insólitas, como el duelo judicial. En la administración corriente, el francés ocupa el lugar del latín. Por primera vez, el pueblo sentía que el gobierno no era una máquina para oprimirle ...
(Del latín Aeolícus, perteneciente o relativo a Éolo o Eolo, dios de los vientos en la mitología homérica.) Energía resultante de la transformación y aprovechamiento de la energía que poseen las ...
... . Se amplió también en ese siglo el campo de la filología, que pasó a ocuparse de lenguas que ya no eran sólo el latín, griego o hebreo, apareciendo así la filología románica, germánica, eslava ...
... de Hormisdas (519), ratificación de su soberanía. Encargó a Dionisio el Exiguo la traducción al latín del canon de la Iglesia griega. Sustituyó los edictos religiosos imperiales por una profesión ...
... de desarrollo respecto a sus inicios comparable al obtenido por las lenguas románicas a partir del latín. Sin embargo, el espíritu tradicionalista egipcio se mantuvo firme en su empeño de conservar ...
... ta su muerte. Su abundante obra (entre 1703 y 1753 publicó 67 títulos en 23 vol.), en alemán y latín, fue nuevamente editada, desde 1962, por H. W. Arndt y J. École respectivamente, bajo los títulos ...
(Del latín conversío, -ônis.) Acción y efecto de convertir o convertirse. En el mundo de la religión cristiana, tránsito del estado en que el hombre es enemigo de Dios al de la gracia. Es, pues, una ...
... :P. lentiscusNombre binomialPistacia lentiscusL.SinonimiaPistacia chia René Louiche Desfontaines(Del latín lentiscus.) Mata, arbusto o arbolillo siempre verde, de la familia de las anacardiáceas ...
... suprimidas y varios centenares de sacerdotes expulsados.Portada de la edición en idioma español y en latín del Syllabus de Pío IX (1864).También en Suiza la lucha político-eclesiástica se exasperó ...
Del latín ascus, y este del griego askos, odre. También denominada asca o teca. Célula sexual productora de esporas internas (esporocisto), característica de los hongos ...
(Del latín catheterismus, y éste del griego katheterismós.) Empleo o paso de un catéter por un conducto o cavidad; exploración de un producto por medio de un instrumento de forma y dimensiones ...
144 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información