... de Manuel González Prada”. En Bulletin of Spanish Studies: Hispanic Studies and Research on Spain, Portugal and Latin America, ISSN 1475-3820, Vol. 87, Nº 4, 2010, págs. 485-508.• Ana PELUFFO ...
... Romano, 26-IV-121 - Vindobona o Sirmium , 17-III-180). Marco Aurelio Antonino Augusto (en latín, Marcus Annius Catilius Severus, después Marcus Aurelius Antoninus). Filósofo y emperador romano (161 ...
(Del latín myrrha. Gomorresina aromática y amarga, de color rojo, muy traslúcida y brillante, exudada por diversos árboles del género Commiphora, de la familia de las burseráceas, ...
... se ponen sobre la cara y ante los ojos para ocultar el rostro» (c. 3: PL 64,1344). En latín, pues, persona viene de la máscara, que presta resonancia a la voz, llevada por los actores en la escena ...
Regno di Napoli Reino de NápolesEstado1282–1816 CapitalNápolesIdioma principalLatín, napolitano y sicilianoOtros idiomasCastellano y catalánReligiónCatólicaForma de gobiernoMonarquíaPeríodo ...
... pertenecientes a una nueva especie, que fue bautizada como Homo Antecessor, del latín "el explorador", que precede a los demás, y por tanto perteneciente a una de las primeras poblaciones llegadas ...
... bién a la española (s. XVI-XVII) y a la francesa (s. XVII); su nombre viene del latín burla. Se puede definir como un desnivel o una oposición metódica y consciente entre la intención y la tonalidad ...
(Del latín centaurus, y éste del griego kéntauros.) En alemán, zentaur; en francés, centaure; en inglés, centaur; en italiano, centauro. m. Astron. Constelación austral que ...
Del latín exercitíum. En alemán, Übung; en francés, Exercice; en inglés, Exercise; en italiano, Esercizio. Acción de ejercitarse u ocuparse en una cosa. Paseo, movimiento u otro ...
(Del latín elegia, y éste del griego elegeía.) f. Lit. Composición poética que refiere un acontecimiento triste, generalmente la muerte de alguien. Originariamente eran poemas ...
También denominado facsímile (del latín fac, imperativo de facere, hacer, y simíle, semejante.). Perfecta imitación o reproducción de una firma, escrito, impreso dibujo, etc.Modelos de distintas ...
... habitadas por el hombre cavernícola, el fogón-hogar en la casa familiar (cuatro términos derivados del latín focusfuego), el fuego sagrado de Vesta (Antigua Roma), de Hestia en el Pritaneo (Atenas ...
... , h. 224 - Zaitha, cerca del Éufrates y de la actual Faluya, Irak, 244). El Piadoso. En latín, Marcus Antonius Gordianus. Nieto de Gordiano I, emperador desde el 238 al 244, combatió contra los persas ...
... clave y del órgano, así como en los fundamentos de la composición. En el instituto de Ohrdruf estudió también latín, griego y teología luterana; completó sus estudios secundarios con sólo catorce ...
Ejemplar de juncia larga.(Del latín iuncea, parecida al junco.) (Cyperus.) Nombre con que se designan diversas especies de plantas de la familia de las ciperáceas, del género Cyperus, frecuentes sob ...
... – Ciro, cerca de Antioquía, h. 458/466). En griego, Θεοδώρητος Κύρρου; en latín, Theodoretus. Teólogo y arzobispo de la Escuela de Antioquía. Sus escritos ejercieron una influencia ...
... del árabe hasta 1927, cuando el gobierno de Benito Mussolini reintrodujo una versión italianizada del nombre en latín. La ciudad sufrió destrucciones durante la II Guerra Mundial debido a diversos ...
... contra el patriarca Filoteo. Lo mismo que su hermano, no se limita a combatir el palamismo, sino que estudia latín y traduce a san Agustín y a santo Tomás. Obras: Sobre la esencia y las energías ...
... á dispuesto a hacer la santa voluntad de Dios. EtimologíaEl término devoción tiene su origen en el latín devotio, que abarcaba una amplia gama de significados, desde "voto, consagración, dedicación ...
1.561 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información