... Romano , 16-III-37 d.C.). Tiberio César Augusto, nacido Tiberio Claudio Nerón (en latín, Tiberius Iulius Caesar). Emperador romano (12-37 d.C.).TiberioEmperador del Imperio RomanoEscultura en mármol ...
... , Harrison ingresó a la Universidad de Hampden-Sydney, donde estudió hasta 1790, aprendiendo latín y francés. Sin embargo, su padre lo retiró posiblemente debido a un despertar religioso, y Harrison ...
... norvegicus), perteneciente al subtipo de los crustáceos, mostrando sus finas antenas.(Del latín antenna.) Apéndice cefálico de los crustáceos y atelocerados (miriápodos y hexápodos).ZoologíaLas ...
... las luces de Alejo Carpentier”. En Bulletin of Spanish Studies: Hispanic Studies and Research on Spain, Portugal and Latin America, ISSN 1475-3820, ISSN-e 1478-3428, Vol. 90, Nº 2, 2013, págs. 211 ...
... completó estudios en el Seminario de Nobles de Madrid. Llegó a dominar varias lenguas, entre ellas el latín. Muy joven se sintió atraído por la vida militar, en la que ingresó (1762) después de haber ...
El término bucólico tiene su origen en el latín bucolicus, y éste procede del griego boukolikós, que significa boyero, es decir, encargado de llevar los bueyes. Se aplica a un género de poesía, o ...
... en materia de sucesiones.La primogenitura en la BibliaPrimogénito, en hebreo békór, en griego prótótocos y en latín primogenitus, es el primer nacido de una pareja humana o de animales irracionales ...
... Género:QuercusEspecie:Q. suberNombre binomialQuercus suberCarl von Linneo(Del artículo árabe al, y el latín quercus.) En alemán, korkeiche; en francés, chêneliège; en inglés, cork-tree; en italiano ...
(Del latín continens, -entis.) La gran masa acuática que constituye la mayor parte de la superficie del planeta está salpicada por grandes territorios emergidos que por su extensión no pueden ...
... y formaciónHijo de Julius Mitterrand, un ferroviario de la línea Orleans-París que traducía a la perfección el latín, y de Nini, que le inició en la poesía, estudió en el colegio católico Saint-Paul ...
... una de las clases a que se reduce todo lo que se puede decir.FilosofíaEl vocablo proviene del latín predicabile. En filosofía tradicionalmente se emplea el término para indicar ciertas relaciones ...
(Del latín Chaldaeus.) Perteneciente o relativo a Caldea. Segundo y último gran período de Babilonia, llamado también neobabilónico. Idioma semítico noroccidental, más correctamente denominado ...
... portugueses para designar una estirpe o un clan, una tribu o una raza. Deriva, probablemente, del latín castus, puro, aludiendo a la pureza de sangre de un grupo social altamente endogámico ...
(Del latín compromissum.) En alemán, übernommene verpflichtung; en francés, engagement; en inglés, engagement; en italiano, impegno. m. Obligación contraída, palabra dada, ...
(Del latín dorícus.) adj. Perteneciente a los dorios. 2. Mús. En la música medieval, dícese del primero de los modos (el llamado primer modo eclesiástico), con la escala re, mi, ...
(Del latín sphaera, y éste del griego sphaísa.) En alemán, kugel; en francés, sphère; en inglés, sphere; en italiano, sfera. f. Geom. Volumen limitado por una ...
(Del latín stella.) En alemán, stern; en francés, étoile; en inglés, star; en italiano, stella. En el uso común, cada uno de los cuerpos que brillan en la bóveda celeste, a excepción de la ...
... , una encendida defensa de la patria. En la versión de Anacreonte cita las obras Odium, en latín, y la novela de Alquiles Stacio Alejandrino titulada Amores de Leucipe y Clitofonte, desaparecidas ...
También nomo. (Del latín moderno gnomus.) m. Mit. Según las creencias populares, ¬pequeño ser de forma y comportamiento humanos que habita en el bosque y, en ocasiones, en las moradas humanas. Esta ...
222 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información