... trabajo minero mediante repartimiento con la institución del cuatequil. En el de Perú, incluido el territorio de la audiencia de Charcas y la región del Río de la Plata, el virrey Francisco de Toledo ...
... , decidió regresar al Perú (octubre de 1536) tras conocer la nueva división del territorio dispuesta por la Corona, ya que consideraba que su capital, la ciudad de Cuzco, quedaba bajo su jurisdicción ...
... , aunque no fue liberado hasta 1403, en que los hombres del condestable Jaime de Prades le trasladaron hasta territorio de Luis de Anjou, conde de Provenza, desde donde envió misivas a los monarcas ...
... 6-X-1936, con el fin de organizar la actividad legal, económica, cultural y militar en el territorio republicano de esta región, reconquistado en gran parte por las milicias de Cataluña. El Consejo ...
Guadicensis. Diócesis sufragánea de la archidiócesis de Granada. Su territorio ocupa el sector NE. de la actual provincia de Granada, con la inclusión de algunas parroquias de la provincia de Almería ...
... Cortes, acatamiento de sus leyes, salvaguardia de la independencia, libertad e integridad del territorio, mantenimiento de la fe católica, defensa de la forma monárquica de gobierno y restablecimiento ...
... figuran fragmentos de cerámica datados en la Edad del Bronce.HistoriaEl término perteneció al territorio señorial del castillo de Alcalatén (Alcora), y formó parte del señorío otorgado en 1233 ...
... del jurado, “la solidez intelectual de su postura, su reformulación de la relación entre arte y territorio y su reflexión en torno a los problemas de la representación dentro y fuera de la pintura ...
... .F. J. RODRÍGUEZ. Risas y Lágrimas. Historia de los payasos españoles, pról. de P. Tonetti, Madrid, Territorio Editorial, 1990.E. ARAGÓN BERMÚDEZ. Miliky, Recuerdos, Barcelona, Ediciones B, 1996.J. F ...
... Nusayr, al ser requeridos por el califa Walid I (705-715) en Damasco para rendir cuentas; como gobernador del territorio quedó el hijo de Musa, Abd al-Aziz ibn Musa ibn Nusayr, quien había acompañado ...
... orografía tiene su origen en el drenaje de las aguas de la laguna que ocupaba una gran zona del territorio fragmentado en grandes parcelas separadas por muros de piedra o setos. Agricultura intensiva ...
... y con la máxima elevación de puig Caragol (359 m de alt.), mientras que el resto del territorio desciende suavemente hacia la costa. Atraviesa el término en dirección NO.-SE. el río de los Molinos ...
... Sant Joan Despí , de les Franqueses del Llobregat hasta el siglo XIII, en que fue incorporada al territorio de Barcelona. En 1716 recuperó su independencia por el decreto de Nueva Planta. El municipio ...
... en la comarca de El Cerrato, limita con la provincia de Burgos al N., E. y S., y con el territorio denominado La Carbonera al O., que a su vez limita con el término de Antigüedad. Relieve llano ...
... en Mondragón una junta antifrancesa que firmó un convenio para situar a 5.000 hombres en territorio guipuzcoano para luchar contra las tropas de Napoleón. En 1795, el general español Crespo instaló ...
Pinar de AbantosLas 1.171 hectáreas de territorio incluido en este espacio natural se encuentran en las inmediaciones de la localidad de San Lorenzo de El Escorial, en la comunidad autónoma de Madrid ...
... mundo, con un total de 615 playas reconocidas con este sello de calidad, sanidad y cuidado. Dentro del territorio nacional, la Comunidad Valenciana es la región cuyas playas tienen un mayor número ...
... y parientes los Banu Marín y los Banu Tudjín, los abdalwadíes ocuparon un territorio más extenso que éstos. Los peligros que amenazaron continuamente la estabilidad política de los abdalwadíes ...
Del latín colonia. En la Antigüedad, fundación romana en un territorio conquistado en el que se asentaban ciudadanos romanos o latinos, con fines políticos, económicos o militares. Ruinas de la ...
... general, según se constata en las leyes dictadas por Alfonso V de León en 1017. En el resto del territorio hispano se designaron a partir del siglo XII con los nombres de curia, cort, corte, curia ...
2.931 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información