... , y la formulación de algunos puntos, como la descentralización del Estado o el objetivo de moralizar la administración, lo revestía de cierta novedad. En ese año se produjeron los primeros intentos ...
... Jaime I el Conquistador. Perteneció al rey de Valencia, Abú Zayd, quien mantuvo su administración incluso después de pasar a formar parte de los dominios cristianos, debido a los acuerdos entablados ...
... administrativas aún no consolidadas. La fragmentación de las provincias en conventus favoreció una administración judicial efectiva. Las funciones de los conventus comprendían tres cometidos ...
... la convocatoria de unas Cortes, aunque permaneció en Madrid y ejerció cargos subalternos en la administración bonapartista; figuró también en la Relación del profesorado de España elegido por José ...
... titulada de los primeros seres humanos (1991). Por otra parte, fruto de su experiencia en la Administración es el volumen titulado La gestión del patrimonio arqueológico en España (1996), escrito ...
... . Pasó después por Diario 16, y volvió a Televisión Española (TVE) como miembro del consejo de administración (1994), y a la Agencia Efe como su director general (1996-2004). Desde entonces colaboró ...
... 1996 se unió al Ministerio de Educación. El Ministerio de Educación y Cultura es el órgano de la Administración General del Estado encargado de la propuesta y ejecución de las directrices generales ...
... , pero que después evolucionaron hacia la sátira y la caricaturización de temas de actualidad o de personalidades de la administración local o nacional. La peña dispone además de un local propio ...
... mercaderes y banqueros catalanes originaria de la c de Lucca (Italia) que ostentó un notable poder dentro de la administración real durante los siglos XV y XVI. Su primer miembro conocido fue Jaume ...
... el de San Pedro in Montorio. Arzobispo de Tarento (Italia), entre 1630 y 1636, cuya administración alternó con el gobierno de Milán (1634-1635), participó en la lucha contra la invasión francesa ...
... estudió la carrera de Derecho en Madrid, y en 1967 superó las oposiciones al Cuerpo Técnico de la Administración Civil del Estado. Durante la etapa de gobierno socialista (1982-1996) desempeñó cargos ...
... . HistoriaEn la Edad Media los señores ejercían facultades de gobierno y administración que les situaban por encima de los campesinos y les permitían beneficiarse tanto de la fiscalidad en su conjunto ...
... ) la llamada Secretaría del Despacho Universal en dos, una dedicada a la Guerra y Hacienda y la otra a la Administración del Estado. En 1714 se creó la Secretaría específica de Hacienda, denominándose ...
... , Vizcaya, 1747 – Madrid, 1825). Político. Marqués de las Hormazas. Inició su carrera en la Administración y pronto pasó a ocupar cargos de relevancia. Fue ministro del Consejo de Hacienda, tesorero ...
... situaba por debajo del abad o del obispo. El pavorde tenía a su cargo el cobro y la administración de las rentas de una parte de los bienes materiales de la comunidad a la que pertenecía, generalmente ...
... 1477, convocaron una reunión de los caballeros de la orden y adquirieron para la Corona su administración, con carácter temporal. Seguidamente, mantuvieron varias entrevistas con Cárdenas para obtener ...
... eclesiásticos y el resto elegidos por el rey sobre las ternas que presentaban las Cortes. La administración de justicia recaía exclusivamente en los tribunales, cuya más alta instancia correspondía ...
Parque nacional localizado frente a las costas gallegas. Es el decimotercer espacio natural declarado como Parque Nacional por el Gobierno español (1-VII-2002), la máxima figura legal que existe en ...
... propia UCM. Así mismo, posee diplomaturas por el Instituto de Informática, el Instituto Nacional de Administración Pública y por el Centro de Estudios Superiores de la Defensa Nacional. Como docente ...
... del rey Felipe II (1556-1598). A partir de 1565 se convirtió en el distintivo que mostraban los flamencos que se habían coligado contra la administración española en los Países Bajos (véase gueux).
60 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información