... las ventas del sector se destinan a España y el 88% de las compras también se efectúan en el territorio nacional. • Se ha producido desde 2007 una caída estrepitosa de las importaciones, aspecto ...
... andaluz; su origen también se relaciona con el Bos taurus frontosus, que ocupó antiguamente el territorio del levante peninsular. MorfologíaSe caracteriza por ser una raza rústica de perfil convexo ...
... . Comprende La Lastra, Santotís, Sarceda y Tudanca.HistoriaDocumentado desde 1094, el territorio dependió del señorío de Garcilaso de la Vega, y como tal estaba incluido en las Asturias de Santillana ...
... , Madrid).HistoriaSu estirpe étnica no era otra que la tartésica, de cuyo pueblo heredaron el territorio y el sistema socioeconómico en el siglo V a.C. En efecto, a lo largo de aquella centuria ...
... primera iglesia levantada (1013) se consagró a Nuestra Señora de Regla. Para dotar al monasterio de un territorio propio, Piniolo permutó con el rey Vermudo III de Asturias y León (1028–1037), el 11 ...
... ), además de cofundar la Orquesta Nacional de Conciertos durante la Guerra Civil (1936-1939), dentro del territorio que quedó bajo control republicano. Aquellos años previos a la guerra habían sido ...
... adyacente paleocristiana (siglo IV d.C.).HistoriaPoblada ya en la prehistoria, la zona perteneció al territorio ilergete durante la II Edad del Hierro. Corresponde a la Gallica Flavia hispanorromana ...
... Joaquim, a la “pérdida total de bienes, inhabilitación absoluta perpetua y extrañamiento perpetuo del territorio nacional”.En el exilio francés, se integró en el Institut de Droit Comparé de Lyon ...
... Constantinopla a los aborrecidos latinos. Desde 1206 hasta 1222, Teodoro Lascaris se anexionó el territorio de Trebisonda y expulsó a los turcos selyúcidas de la mayor parte de las costas de Anatolia ...
... ibérico, de los jacetanos. Tras ser sometidos éstos por Marco Porcio Catón en 195 a.C, el territorio pasó a estar controlado por los romanos, y en la división provincial llevada a cabo por Octavio ...
... . El número de mandaciones en que se dividió el reino asturleonés fue grande y la extensión de su territorio desigual y variable, pues el rey fijaba y modificaba los límites según las circunstancias ...
... , un viaje de estudio a la Guinea española que dio lugar a la publicación del primer mapa geológico del territorio. Tradujo la obra del geólogo austriaco Eduardo Suess La faz de la Tierra (1923 ...
... , rebollo y desarbolado.Comprende La Gorgoracha, Lagos y Vélez de Benaudalla.HistoriaAunque en el territorio existen indicios de asentamientos anteriores, probablemente, la villa tuvo su origen ...
... originada tras la constitución de concejos o municipios, en el siglo XI, se otorgó a aquéllos un territorio o alfoz, próximo al núcleo urbano, para que se procediera a su colonización y asentamiento ...
... crecimiento y saturación de las ciudades, la expuso en La infraestructura del urbanismo. Planificación del territorio como base de desarrollo ordenado de iα construcción(1969). Recibió el “Premio ...
... de la villa de Burgo de Osma, quien fue un férreo defensor de que la villa, la ciudad y su territorio permanecieran bajo jurisdicción eclesiástica y encargó la elaboración de los primeros estatutos ...
... durante algo más de dos meses, al cabo de los cuales Sulayman consiguió escapar y refugiarse en el territorio autónomo de Teodomiro, en tierras murcianas; existe constancia documental de que en 790 ...
... fundó el monasterio cisterciense entre 1151 y 1154, con la intención de atraer población al territorio. Meira fue adquiriendo paulatinamente diversas aldeas y posesiones hasta convertirse la villa ...
... Consejo Regulador (BOE nº 99 de 26-IV-1995).Zona de producciónAbarca la totalidad del territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia. En esta zona deben llevarse a cabo las fases de nacimiento, cría ...
831 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información