... Calatrava, y en 1213 le concedió el título de villa. Perteneció jurisdiccionalmente a Alcañiz hasta su independencia municipal en 1834. Evolución demográfica: 19507920 h., 19917397 h.EconomíaCereales ...
... Mugartegui lucharon contra las tropas napoleónicas en Nabarniz en abril de 1813, durante la Guerra de la Independencia (1808-1814). Estuvo anexionado al municipio de Gernika-Lumo entre los años 1966 ...
... tropas del mariscal francés Jean de Dieu Nicolas Soult, durante la Guerra de la Independencia, interrumpió las actividades, que se reanudaron en 1820. Después de numerosos traslados, compartió su sede ...
... siglo XIX, denotaba admiración por lo que se consideraba un gesto de valentía e independencia. Ya en el siglo XX fue un accesorio imprescindible para ambos sexos -en los hombres con escasas variantes ...
... referencias podrían escapar al público español y que, en cambio, el patriotismo exaltado tras la Guerra de la Independencia (1808-1814) aseguraría una mejor acogida en Madrid si lo llamaba La defensa ...
... -1782 - París, Francia, 15-IX-1855). Barón de Fabvier. Militar. Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) formó parte del ejército napoleónico. Fue herido en la Batalla de los Arapiles (22-VII ...
... había reconocido a China como una gran potencia y, de acuerdo con Washington, garantizó al líder chino la independencia y plena soberanía de su nación (excepto en lo que atañía a Hong Kong) una vez ...
... Lambán Montañés, 1990, págs. 99-109.• José Carlos GONZALVO VALLESPÍ. “La Guerra de la Independencia en las Cinco Villas”. En Historia Moderna / coord. por Javier Lambán Montañés, 1990, págs. 195 ...
... continuaron apareciendo regularmente con la misma firma, que nunca llegó a identificarse. Poco antes de la Guerra de la Independencia (1808-1814) murió Jacques Thevin y fue sucedido por su hijo ...
... , un claro precursor de la llamada Nueva Figuración, con notable personalidad e independencia, eso sí, en cuya pintura aparecen resonancias tanto del concepto expresionista como del informalismo ...
... pasó a ser de dominio español, situación que se prolongó hasta 1820, cuando, tras la proclamación de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata (1816), las Malvinas se incorporaron ...
... el sufragio censitario). Éstos, a diferencia de lo que ocurre en los regímenes democráticos, tienen una absoluta independencia de actuación respecto al resto de la sociedad, puesto que deben ejercer ...
... Navarra le concedió los fueros de Laguardia (siglo XIII). Destruida por los franceses en la Guerra de la Independencia (1808-1814). Desde Bakaiku partía el camino real mandado construir por el infante ...
... peculiar historia de España hasta la invasión napoleónica que dio paso a la Guerra de la Independencia (1808-1814)— que tuvo su continuación en 1984 con Historia de Forgesporánea —del reinado ...
... hacia unidades de signo territorial, con base en distintos asentamientos preurbanos de una independencia organizativa imposible de delimitar por el momento. Lo que hasta hace poco se creían centurias ...
... para castigar a los corsarios americanos que dañaban el comercio inglés. Después de la independencia de Norteamérica en 1776 tuvo problemas con los comerciantes estadounidenses, porque seguían ...
... pintor Salvador Mayol y el arquitecto Pedro Serra Bosch. Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) renunció a su cargo y se retiró a Mallorca (Baleares), donde entre otros encargos trabajó ...
... siete compañías. Los batallones provinciales tuvieron una actuación muy destacada en la Guerra de la Independencia (1808-1814), particularmente en 1810. En 1820 fueron potenciados por el comandante ...
... al conflicto armado entre ambos países a raíz de la intervención estadounidense en la guerra de la independencia de Cuba (véase Guerra Hispano-Estadounidense). Por este tratado, España renunciaba ...
... de la Ilustración, La Coruña, Diputación Provincial, 1987. La Iglesia gallega en la Guerra de la Independencia, Santiago de Compostela, El Correo Gallego, 1992. Historia de la ciudad de La Coruña ...
3.514 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información