... comestibles que el pueblo español produce”, clara muestra de una voluntad más cercana a la realidad que a la ensoñación y ficción del rococó. Grupo de niños sobre rocalla, 1774. Firmado Salvatore ...
... una forma de Estado (...) y de España, en la medida que este último concepto responde a una realidad histórica que, como tal, ha visto evolucionar sus contenidos reales y su forma de articulación ...
... no se conforma con destrozar lo obvio, pues su furor no cede ni ante lo más sagrado cuando esto se acomoda a la realidad establecida como una costra protectora.»Francisco Calvo Serraller.Obra ...
... de Velázquez (1995) y La empresa de Inglaterra: la “Armada Invencible”, fabulación y realidad (2004).Premios y reconocimientosRecibió, entre otros galardones literarios, el “Premio Francisco ...
... con la injerencia de la monarquía en los asuntos relacionados con la jerarquía eclesiástica (en realidad la protesta iba dirigida contra la imposición de las actitudes regalistas). Paulatinamente ...
... Unidos poseían las dos terceras partes de las reservas mundiales de oro, el sistema descansaba, en realidad, sobre el dólar. Los Estados Unidos se otorgaban así el derecho de emisión, sin límite ...
... internacional de los perdigueros y pachones españoles pasó a ser una referencia histórica más que una realidad palpable. El perdiguero de Burgos es un perro de muestra de pelo y pluma, muy apreciado ...
... la objetivación y la despersonalización, las cuales no le impiden alcanzar, por medio de la descripción de la realidad cotidiana, un eco simbólico ya presente en sus primeros intentos poéticos. Fiel ...
... sido considerada como la primera gran obra religiosa del prerromanticismo musical español, aunque, en realidad, sus influencias vinieran de Mozart y el primer Beethoven, esto es, del clasicismo maduro ...
... , Vol. 34, Nº 1, 2012, págs. 89-106.• Mónica FUERTES-ARBOIX. “Mito, realidad e historia de España en los escritos de Modesto Lafuente”. En La historia en la literatura española del siglo XIX ...
... objeto de la representación a uno de los elementos del Estado, aunque éste sea, en la realidad institucional, indisociable de los otros dos: el poder y la población. Esto explica la complementariedad ...
... mitad de la década para negociar la posible construcción del Talgo II. Éste acabó siendo realidad en las factorías de material ferroviario de los Estados Unidos, mucho más interesadas y abiertas ...
... el mantenimiento de los Fueros. La inadecuación de las antiguas estructuras a la nueva realidad social desencadenó los primeros conflictos, de los cuales destacó por su importancia el enfrentamiento ...
... comunes anilladas en la Reserva de Doñana o en Jaén, éstas por F. y D. Lubián. Lo que en realidad se ha comprobado es que la mayor parte de las que invernan en La Camarga francesa, pueden presentarse ...
... reconocimiento y prueba de las verdades ontológicas a través del análisis de la conciencia, que considera una realidad básica. La conciencia, en su vertiente colectiva, se expresa con el sentido común ...
... a su familia para integrarse en la del marido, perdiendo así sus derechos personales sobre la tierra. En realidad, fue en el siglo XIV cuando la monarquía francesa utilizó esa ley por vez primera ...
... : Muhammad X el Cojo, Ali al-Amin y Ridwan Bannigas entre historiografía e historia, entre realidad y leyenda”. En Historia, tradiciones y leyendas en la frontera: IV Estudios de Frontera: congreso ...
... crítica de la sociedad se encontraban enfrentados al grupo valenciano Equipo Crónica de la Realidad. Relacionado con el también valenciano Grupo Parpalló (1956), formó parte de las agrupaciones ...
... Antonio.«A Francisco de Rioja, la posteridad le ha deparado una memoria poco acorde con su auténtica realidad vital. En vida fue un hombre de enorme influencia en los ámbitos del poder de la Corte ...
... un matiz existencialista que dio paso, a partir de la década de 1950, a una etapa de compromiso con la realidad social y política española, iniciada con la publicación de Las cartas boca arriba (1951 ...
2.247 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información