... . del municipio de Cambre (La Coruña). 1.050 h.Comprende Aldea de Arriba, Apeadeiro, Canal, Espíritu Santo, Fraiz, Galiñeiros, Granxa, Lendoiro, Mediavila, Mota, O Pazo, Piñeiro, Quintán y Sobreguexe.
... la provincia de Orense al S. Relieve accidentado por los montes Peña de Francia y Coto Fro, y las lomas de Santo Domingo y Pulgán. Riegan el término el río Asneiro, afl. del Deza en la cuenca del Ulla ...
... internas de Occidente, isla de Cuba con las dos Floridas, la parte española de la isla de Santo Domingo y la isla de Puerto Rico con las demás adyacentes a éstas y al continente en uno y otro mar ...
... Senarclaeum (i.e.: F. de Enzinas). Basilea: Oporinus, 1546 (Historia verdadera de la muerte del santo varón Juan Díaz, español, al cual su hermano Alfonso Díaz asesinó siguiendo el ejemplo del primer ...
... a cabo la sillería de coro de la catedral. De la misma ciudad se le atribuye la portada del colegio de Santo Domingo y la pila bautismal de la iglesia de Santas Justa y Rufina (1719). En la década ...
... obispo de Murcia la muerte de Belluga diciéndole: «ha muerto como ha vivido pobre y santo. Tenía sus defectos, como los tienen todos los hombres; pero eran pequeños lunares en un bellísimo cuerpo ...
... y Teología en el seminario de Lugo e ingresó en la Orden de Predicadores en el convento de Santo Domingo de la capital lucense (1826), donde fue designado maestro de novicios y profesor de Filosofía ...
... no vivieron hasta que se cumplieron los mil años. Ésta es la resurrección primera. Bienaventurado y santo el que tiene parte en la resurreción primera: en éstos no tiene potestad la muerte segunda ...
... vasco de filiación aranista, donde se adoptó la bandera de doble cruz blanca (tomada del Tribunal del Santo Oficio) y verde (de San Andrés) sobre fondo rojo, inventada por Sabino Arana. Este primer ...
... en su propósito. Sin embargo, permaneció durante unos treinta años como seglar en el monasterio de Santo Domingo el Real, hasta que Isabel la Católica (1474-1504), hija de Isabel de Portugal, decidió ...
... la mayoría de sus obras. Durante su estancia en Perú realizó un crucifijo para la iglesia de Santo Domingo en Arequipa y una Inmaculada para la catedral de Lima; sin embargo, su obra más relevante ...
... ierzo, y S. Encina, roble y matorral. Cereales y hortalizas. Ganados ovino y porcino. Fiestas del Santo Cristo, el 14 de septiembre. Comprende Aldeanueva de Portanovis, Campanera y Paradinas de Abajo ...
... la Orden de San Juan de Jerusalén, cesiones ratificadas en 1244 por Fernando III el Santo. En 1372 el señorío se vinculó a la casa de Lemos, posteriormente unida a la de Andrade, hasta la supresión ...
... en el XVIII; entre otras pinturas e imágenes (siglos XVI-XVIII), conserva las tablas de San Bartolomé, Un santo bautizando a un rey y Santa Lucía, todas ellas pintadas por el Maestro de Osma (XVI).
... ), secundado a continuación por Luis de Ávila. Tampoco Regla logró librarse del acoso del Santo Oficio, pues sufrió su humillación ante el tribunal de Zaragoza, que lo encarceló y le conminó a abjurar ...
... 1455, el matrimonio duró poco tiempo, pues su mujer lo abandonó y se recluyó en el convento de Santo Domingo el Real (Toledo), de donde Lope de Estúñiga la sacó a la fuerza tras asaltarlo. Desterrado ...
... al espíritu de Cánovas —José de Elduayen, el duque de Tetuán—, a los que se llamó ”los caballeros del Santo Sepulcro”. La nueva Unión Conservadora volvió al poder tras el Desastre de 1898 ...
3.517 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información