... conflictos con Marruecos (1859-1860), el episodio de la efímera anexión de Santo Domingo (República Dominicana) (1861-1865) y la Guerra del Pacífico (1864-1866). Aun así, prosiguió el proceso ...
... e hispanoamericanas.Bibliografía• Jaime B. ROSA. “Esencia y existencia en José Albi”. En República de las Letras: revista literaria de la Asociación Colegial de Escritores, ISSN 1133-2158, N ...
... presidido por Juan Bautista Aznar (14-II-1931). Abandonó ese puesto al proclamarse la II República (14-IV-1931). Fue miembro de la comisión redactora, junto con Felipe Clemente de Diego, del proyecto ...
... civil de Baleares, que ocupó desde junio de 1872 hasta febrero de 1873. El 11-II-187Π-1873 participó en la votación de la proclamación de la I República (1873-1874).
... Agrupado con la Milicia Republicana y los federalistas de Terán, Vega Armentero defendió la Primera República en las calles de Valladolid nada más producirse el golpe de Estado del general Pavía (3-I ...
... doctorado honoris causa de la Universidad de León y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (República Dominicana, 2011) y los premios "Provincia de León", "Ciudad de Valladolid", "Castilla y León ...
... trabajo no sólo de ficción, sino de recreación histórica y documental del desmoronamiento de la Segunda República y el estallido de nuestra Guerra Civil. Sus dos últimas novelas hasta la fecha son ...
... ).En 1931 se presentó a las elecciones de las Cortes Constituyentes de la Segunda República como candidato de la Organización Republicana Gallega Autónoma (ORGA) —de la que fue uno de sus fundadores ...
Imperio portuguésImperio1415–1975 Ubicación deMapa diacrónico que muestra las áreas que han pertenecido al Imperio Colonial Portugués.CapitalLisboaIdioma principalPortuguésReligiónCatólicaForma de ...
... a restablecer la autoridad. Solicitó una amnistía para pacificar el país y volvió a presidir la República de Venezuela (1839-1843). En 1848 encabezó la “revolución restauradora” contra el Gobierno ...
... general de Comercio. En 1926 se le concedió el título nobiliario de conde de Egara. Durante la II República (1931-1939) siguió promoviendo la causa monárquica, y tras el estallido de la Guerra Civil ...
... causa de la Universidad de Lisboa. El 10 de mayo de 1984 recibio la Gran Orden de Oro de la República de Austria. Además, está en posesion de la Orden de Alfonso X el Sabio en la seccion al mérito ...
... Rafael GIL BRACERO, Mario LÓPEZ MARTÍNEZ. Caciques contra socialistas: poder y conflictos en los ayuntamientos de la república, Granada 1931-1936. Diputación Provincial de Granada, 1997. ISBN 84-7807 ...
... al quedar inscritos dentro del cuerpo de suboficiales de la Armada. Al proclamarse la II República (1931) este cuerpo cambió su denominación por la de auxiliares de Artillería. Su uniforme ...
... Mercantil de Valencia (1930) y vicepresidente de la Diputación Provincial tras la proclamación de la II República (14-IV-1931). En el periodo republicano fue elegido diputado a Cortes por el Partido ...
... rey Amadeo I de Sa-boya (1870–1873) y ratificado por las Cortes Generales de la I República en favor de Carlos Pickman y Jones, comisario regio de Agricultura y propulsor de la cerámica sevillana.
... en esa localidad francesa porque su familia, de ideología republicana y seguidora del expresidente de la II República, Manuel Azaña, se había exiliado desde Barcelona al término de la Guerra Civil ...
... de San Fernando, fue nombrado inspector general de las Escuelas de Artes y Oficios al comienzo la II República, y en 1934 director general de Bellas Artes. Su labor obtuvo el reconocimiento oficial ...
... El Noi de les Barraquetes. Participó en la insurrección federal de 1869 y fue nombrado por la I República (1873-1874) coronel jefe de los batallones francos (1873) antes de combatir en la provincia ...
239 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información