... Vela. En 1563 se fundó la Audiencia de Quito —desde 1544 era también sede episcopal—, cuyo territorio incluía el actual Ecuador, además de la gobernación de Popayán, hoy en Colombia, y diversos ...
... ha tenido éxito. Aunque Sajonia continúa perteneciendo a su rey, se le amputan dos quintas partes de su territorio, que pasan a poder de Prusia. Además, ésta recibe, en compensación, la mayor parte ...
... todo atisbo de resistencia indígena, construyendo sólidos fuertes y recuperando paulatinamente el territorio. A pesar del éxito de su empresa, sus disipadas costumbres, sus prácticas de nepotismo ...
... las aves de España, 1997), con las zonas de mayor abundancia en el centro y el sureste del territorio ibérico (La Mancha, Comunidad Valenciana, Andalucía). Su tendencia poblacional en el periodo 1998 ...
... rifeñas, comenzó a imponerse la tendencia favorable a un intervención militar y ocupación directa del territorio marroquí, en la que se implicó especialmente la oficialidad del Ejército. El 3-XI-1884 ...
... de la población esclava indígena. Este reconocimiento colocó a los alemanes en la administración y gobierno del territorio venezolano hasta 1546, con centro en la ciudad de Coro; su primer gobernador ...
... creación de una filial del organismo con sede en Suiza, cuyas actividades comprendiesen toda el territorio nacional. Ese mismo año se formó en Barcelona el Grupo de Arquitectos y Técnicos Catalanes ...
... administración de territorios bajo fideicomiso. Al conceder Australia en 1975 la independencia a su territorio de Papua, sólo quedaban, bajo fideicomiso norteamericano, las islas del Pacífico Norte ...
... , huerta y zona de cultivo. La estrecha vinculación entre el mas-edificio y el mas-territorio ha hecho que los términos mas y masía se utilicen indistintamente para identificar tanto el edificio ...
... de Ameyxial. Obligados los españoles a retirarse de las plazas ocupadas, los portugueses penetraron en territorio español y conquistaron la villa cacereña de Valencia de Alcántara. En 1665 una nueva ...
... en 1500), hijo de Felipe el Hermoso, fue nombrado príncipe de los Países Bajos (1506-1555), territorio que tras la muerte de su abuelo, Maximiliano I, pasó a formar parte definitivamente del Imperio ...
... que dejaron a aquélla prácticamente inoperativa al principio. No obstante, tanto en Madrid como en el resto del territorio nacional, estas fuerzas nacionalistas en estado latente salieron pronto ...
... de los Castillejos.HistoriaDurante la dominación árabe fue conocida como Ostipo y Ostebba. Tras la conquista del territorio a principios del siglo XIV por las tropas de Alfonso XI (1312-1350), tuvo ...
... mm. Tierras de cultivo, pino carrasco, encina y desarbolado.HistoriaDe origen árabe, tras la conquista del territorio por las huestes cristianas de Jaime I de Aragón (1213-1276) fue donada a Sancho ...
... en O Barco de Valdeorras y lápidas y mosaicos en A Rúa.HistoriaBajo la ocupación romana, el territorio, según Plinio el Viejo, dependía del convento jurídico Asturicense, con capital en Asturica ...
... económicas y sociales, mientras que su ubicación depende de las necesidades concretas de ordenación del territorio. Suele tener unas invariantes comunes sin apenas variaciones pese al transcurrir ...
... ), consejera de Familia y Asuntos Sociales (2003-2007), y de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (2007-) de la Asamblea de Madrid, y concejal del Ayuntamiento de la ciudad de Madrid (1999-2003 ...
... simbólica, identidad aristocrática y poder señorial (1352-1454)”. En Los espacios del rey: poder y territorio en las monarquías hispánicas (siglos XII-XIV) / coord. por Fernando Arias Guillén ...
... Natural de Interés Nacional ya en 1929, se extiende aproximadamente por unas 250 hectáreas de territorio en la meseta formada por lo que se conoce como Muela de Valdecabras, a orillas del río Júcar ...
... provincia Bética o de Andalucía, que inicialmente pasó a controlar 32 conventos ubicados en un territorio que comprendía las tierras situadas al sur del Guadiana y el reino de Murcia. Ese mismo año ...
10.048 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información