... equivalente a la cuarta parte de un real. En su primera mención documental, en 1462, tenía un valor de cuatro maravedís, pero cuando el valor del real quedó estipulado en 34 maravedís, aquél pasó ...
... l de la Virgen de Argeme en Coria— y numerosos colegios de enseñanza. Según el Anuario Pontificio de 2013, tenía siete diáconos permanentes, 179 sacerdotes (de ellos 151 seculares y 28 regulares ...
... celebrar juicios en el concejo y la reducción del servicio de hueste. A principios del siglo XIII, cuando Aragón tenía ya sus fronteras fijadas en la zona S. del valle del Ebro, se asentaron las bases ...
... primer organista la necesidad de ser clérigo y Oxinaga -que desde entonces ocupó la segunda plaza- tenía mujer e hijos. Fue uno de los organistas más eminentes de su tiempo y un notable compositor ...
... término pasó a la casa de los Castellvell, y en 1271, el monasterio de Santés Creus, que tenía importantes propiedades en la zona, adquirió su jurisdicción y total dominio. Evolución demográfica: 1950 ...
... benedictinos, redactada por san Benito de Nursia en el siglo VI, la palabra “prior” tenía un sentido muy genérico, pues se aplicaba a cargos tan diversos como los de abad, prepósito o decano ...
... la importante Comisión de Reformas Sociales, el primer organismo ministerial, estatal, que tenía como objetivo tratar las cuestiones sociales del mundo obrero, cuyo valor consistió más que en logros ...
... , Tirso se instaló en Madrid, iniciando así su más importante etapa creativa. Ese mismo año tenía ya escritas, y se estrenaron, El pretendiente al revés, El árbol del mejor fruto, El mayor desengaño ...
... de la parte superior del campo de Barcelona. Fue inventor del “precisivo”, instrumento que tenía la función de dar precisión a las observaciones geodésicas y astronómicas. Obras: Descripción ...
... os pilares frente al actual presbiterio. El original es semicircular, con un tramo rectangular y tenía pinturas medievales sobre las que se realizó un retablo barroco. La puerta de entrada es gótica ...
... ) pretendía conquistar Nápoles para de este modo poner freno a las pretensiones que el monarca aragonés tenía puestas en la Corona del reino de Nápoles, como heredero de la reina Juana II de Nápoles ...
... científico de la profesión, y que en 1932 se transformó en la Real Academia de Farmacia de Madrid, que tenía como fin el “cultivo y adelantamiento de la Farmacia, Química e Historia Natural ...
... y la obligatoriedad de obtener un permiso para la importación de libros. Dicha autorización tenía que ser concedida por una serie de personalidades entre las que se encontraban los obispos de Toledo ...
... hacerlo desde Cádiz siempre que satisficiesen ciertos derechos, y dirigirse a la provincia de Caracas (Venezuela), donde tenía factorías en La Guaira, Puerto Cabello, Caracas, Coro, Barquisimeto y San ...
... (Asturias), Alsasua (Navarra, 1903), Gandía (Valencia, 1904) y Madrid (1942). En 2004, tenía la curia principal en Madrid y contaba con quince casas repartidas por todo el territorio español. Además ...
... , en época hispanovisigoda, el comes cubiculariorum y el comes thesaurorum; el primero tenía a su servicio a los camareros (camerarii) o cubicularios (cubicularii). Estos mismos criados aparecen ...
... 3% de la población era de origen extranjero, el 34% era originario de la Península Ibérica y el 63% tenía su origen en la propia ciudad de Ceuta. La población considerada activa en Ceuta es un 43,58 ...
... . Vida y obraHijo de un ingeniero industrial originario de la región del Béarn y de madre andaluza, cuando tenía cuatro años de edad su familia se instaló en saint-Quentin (Francia). Realizó estudios ...
... IV (1327-1336) estableció en 1333 que el señor o su corte podían certificar si el deudor no tenía bienes; en tal caso, los lugares no podrían ser embargados. Pedro IV (1336-1387) prohibió en 1339 ...
... l 30-IV-1978, en vista del escaso número de votos obtenido por el partido y de las posibilidades que tenía Felipe González de llegar al gobierno, el PSP se reintegró en el PSOE, del que Tierno Galván ...
2.558 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información