... sin pagar los derechos de aduana a que están sometidos legalmente o cuya introducción en el territorio de un Estado se encuentra penada expresamente por ley. Grabado que representa el contrabando ...
... en busca de El Dorado. Sin embargo, fue Felipe II (1556-1598) quien delimitó el territorio administrativamente y quien en 1568 entregó su gobierno a Diego Fernández de Serpa. La zona incluía ...
... . 183-204.• Ghislain BAURY. “Los ricoshombres y el rey en Castilla: el linaje Haro (1076-1322)”. En Territorio, sociedad y poder: revista de estudios medievales, ISSN 1886-1121, ISSN-e 2341-1163 ...
... Bélgica), en el contexto de los conflictos bélicos desarrollados entre los siglos XVI y XVII en el territorio de Flandes durante el periodo de dominación española. Plano del Sitio de Ostende. Grabado ...
... Cap. de la comarca del Sobrarbe. Situado en la sierra de Brello, zona enclavada en el prepirineo, territorio accidentado en parte por pequeños montículos, con un valle abierto hacia Broto y Ordesa ...
... . “Carlos Fernández Casado: un ingeniero en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando”. En Ingeniería y territorio, ISSN 1695-9647, Nº. 79, 2007, págs. 20-27.• “Recepción Académica ...
... el pabellón envolvente de austera factura.En todas estas obras trató de adaptarse al territorio que circunscribía cada obra, lo cual era fruto de su lucidez y de su saber formal con el que reveló ...
... , Alemania, 1550). Político y diplomático. Padre de Antoine Perrenot. Nacido en el Franco Condado, territorio que se hallaba integrado en el imperio de los Austria en tiempos de Carlos I (1516-1556 ...
... por el conde Gundesindo, que fundó Fistoles (Esles). En los siglos XI y XII el territorio estaba gobernado en su mayor parte por el conde de Castilla, existían algunas behetrías y varias poblaciones ...
... ta mucho después de su muerte. Enviados a Lima (Perú) durante las guerras de emancipación del territorio por el gobernador de Cochabamba, Mendizábal, se dispersaron años después. Tras ser recopilados ...
... 12-IX-1508 recibió una bula que le permitió instituir cofradías en España y en el resto del territorio cristiano. Llevó a cabo la construcción de la Colegiata del Corpus Christi en Torrijos (1508-1518 ...
... Celaya y Ernesto Sábato. Entre 1968 y 1975, por razones políticas, se le prohibió cantar en todo el territorio español, lo que forzó su exilio artístico en Francia. En París conoció a Léo Ferré ...
... alberga una comunidad de monjes o monjas al frente de la cual se encuentra un abad o una abadesa. Territorio, jurisdicción y bienes que pertenecen al abad o abadesa. Pago que en Galicia se entrega ...
... de más 800 m de alt., aunque en la parte sur del término es llano y cultivable. El territorio se encuentra regado por los torrentes de Solleric y Marranxa. Suelos formados por depósitos aluviales ...
... de Tost, en Ribera dUrgellet.HistoriaSegún Ptolomeo (Geographike hyphegenesis, II, 6, 67), el territorio habría sido ocupado por el pueblo ibero de los ilergetes, fundadores del poblado de Orgia ...
... del obispado de Barcelona. Las desavenencias entre las autoridades religiosas y civiles por el dominio del territorio hicieron que en 1323 se firmase un acuerdo o pariatge entre el rey Sancho ...
... Francia en Vernón (1370). La confiscación de dicho señorío (1382) y del resto de las rentas en territorio francés (1385) pusieron fin a la expansión navarra por el norte y limitaron considerablemente ...
Unión de los ha bitantes del territorio de la actual provincia de Álava. Aparece documentada por primera vez en un convenio firmado (1258) con Alfonso X el Sabio, aunque es probable que su origen se ...
... , conde de Aversa desde 1445, que sirvió a las órdenes de los Reyes Católicos en Nápoles, territorio del que fue nombrado virrey y capitán general, motivo por le que se le restituyó la isla de Proxita ...
... lo nombró conde y comisario de la Toscana (Italia). Al año siguiente comenzaron sus intervenciones militares en territorio español. Se hizo cargo de un ejército de 8.000 soldados en Perpiñán (Francia ...
932 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información