... . La catedral, cuya edificación se inició en 1221 a iniciativa de Fernando III el Santo, es la obra arquitectónica más importante de la capital que junto a la de León son las primeras manifestaciones ...
... Castilla y León, 1252-1284) en la conquista del reino de Murcia (1243) y junto al rey Fernando III el Santo de Castilla (1217-1252) y León (1230-1252) en la toma de Sevilla (1248) le permitió ampliar ...
... de Salamanca y en la década de 1510 se trasladó a América. Durante su estancia en la isla de La Española (Santo Domingo) realizó labores misioneras junto con Pedro de Córdoba. En 1526 pasó a Nueva ...
... Instituciones Imperiales en dicho colegio. El 6-V-1629 fue admitido como ministro del Santo Oficio, siendo destinado al tribunal de Valencia; más tarde ejerció como inquisidor en Valladolid, Galicia ...
... a 1236, cuando Domingo Martínez tomó la ciudad, en poder de los musulmanes, y la recibió como donación de Fernando III el Santo (1217-1252). En 1445 Juan II de Castilla (1406-1454) cedió Hinojosa ...
... llamado Pardo, hasta su desaparición por la invasión musulmana en el siglo VIII. Fue reconquistada en 1244 por Fernando III el Santo (1217-1252). Evolución demográfica: 1950/3.027 h., 1981/1.738 h ...
... consustancial» al Padre, al mismo tiempo distinto e inseparable de él, como el Espíritu Santo. El Concilio fijó también las normas de la elección de obispos, dando a los «metropolitanos» (obispos ...
... con Juan Núñez de Aguilar (1374). A la muerte de éste regresó a Toledo para ingresar en el convento de Santo Domingo el Real (1393), del que fue priora. Aportó sus dotes e influencias para obtener ...
... brujas y figuras mitológicas, como la de los Tres Ermitaños, acompañadas de animales que reciben las bendiciones del santo.Comprende Colonia de San Pedro y Ses Fuyes.Arqueol.Yacimientos pretalayóticos ...
... N. de la Cordillera Cantábrica, al S. de la sierra de Muergos y al N. del pico Lorat (1.247 m de alt.), entre las parr. de Yernes y Santo Adriano del Monte. Jalonado al E. por el río Las Varas.
Título concedido el 18-X-1815 a José Mauricio de Chaves y Mendoza, alguacil mayor del Santo Oficio de la Inquisición en Llerena y caballero de Carlos III.
... y devoción no tenían más equivalente que el heroísmo con el que afrontaban los suplicios y la muerte.Santo Domingo, el predicador ascéticoSabios de la Corte de Blanca de Castilla. Manuscrito francés ...
... de Artes (1933-1937) de la misma ciudad. En 1937 se trasladó a Hispanoamérica, donde fue director de la orquesta sinfónica de Santo Domingo y profesor del Conservatorio de Montevideo (Uruguay).
... vulgar y latina), las crónicas y cartularios de los monasterios burgaleses de San Pedro de Cardeña y Santo Domingo de Silos y el diccionario arábigo de Alcalá. Al erudito Gregorio Mayans y Siscar ...
... que destacan Rías Bajas de Galicia (1954), La ciudad de Santiago (1954), Los gozos del Año Santo: estampas compostelanas (1954), Apariciones en Galicia (1955), Galicia, guía espiritual de una tierra ...
(Toledo, h. 642 — 690). Eclesiástico y santo. VidaSe cree que su origen era judío. Ingresó en la escuela catedralicia de Toledo y fue educado bajo la dirección del obispo san Eugenio de Toledo ...
1.086 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información