... días antes en Manzanares (Ciudad Real). Escribió una obra teatral, Sin razón, en la que desarrolla la teoría del subconsciente a partir de los estudios de Freud. F. García Lorca escribió una elegía ...
... a principios del siglo XX y se sirven del modelo proceso para el mismo fin. Para esta teoría, la cultura no es siempre un todo unitario, sino que sufre tendencias contradictorias. «La cultura ...
... .• José Antonio SANDUVETE CHAVES. “Sobre humanismo cristiano y humanismo ateo: Teilhard de Chardin y Henri de Lubac”. En Teoría del Humanismo, Vol. 3, 2010, ISBN 978-84-7962-491-0, págs. 261-295 ...
... ganó la cátedra de Astronomía física de la Facultad de Ciencias de París. Elaboró la primera teoría matemática sobre la propagación del sonido en los sólidos. Junto con Félix Savart determinó en 1820 ...
... , es autor, entre otros títulos de: "La voluntad de estilo", 1957, publicada en 1984, con el título "Teoría e historia del ensayismo hispánico", "La vocación de Manuel Azaña", 1968; "El nuevo ...
... cursó estudios superiores en la Universidad de Hamburgo, de Filosofía, Filología Inglesa y Teoría de la Literatura, para bien pronto entrar a trabajar como becario en el diario Die Welt, donde ejerció ...
... que gobiernan el tono y las reacciones posturales de los músculos esqueléticos. Mediante esta teoría, propuesta por Iván Pávlov, puede explicarse que una persona profundamente dormida sea ...
... , ISSN-e 2385-3069, Vol. 5, Nº. 2, 1971, págs. 3-12.• Manuel BALASCH. “La teoría poética de Baquilides”. En Helmantica: Revista de filología clásica y hebrea, ISSN 0018-0114, Tomo 22, Nº 67-69 ...
... re los tres y los cinco años. Su papel es fundamental y universal, de acuerdo con la teoría psicoanalítica, en la estructuración de la personalidad y en la manera de vivir las relaciones sexuales e ...
... del helio-3 son dos recientes experimentos llevados a cabo para probar una teoría sobre la formación de lo que se llama cuerdas cósmicas en el universo. Estos objetos hipotéticos, que se supone ...
... . Son notables sus aportaciones a la problemática del desarrollo y de la planificación de la economía y su teoría de los polos de desarrollo. Está considerado un renovador del análisis de los hechos ...
... Mesmer. Médico alemán. Después de estudiar medicina en la Universidad de Viena, desarrolló su teoría del “magnetismo animal” que postulaba que un fluido invisible del cuerpo actuaba de acuerdo ...
... analizó el paso de las concepciones filosóficas de la ciencia a un método racionalista y dialéctico. Su teoría, esencialmente atomista, sigue tres fases: la realista, para ampliar el arco de la razón ...
... dialógica del placer en el «De vero bono» de Lorenzo Valla”. En Studia Aurea: Revista de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y Siglo de Oro, ISSN-e 1988-1088, Nº. 8, 2014 ...
... Cornelis Mondriaan. Pintor y ensayista neerlandés. IntroducciónEn el ámbito del arte abstracto, la teoría del neoplasticismo del neerlandés Piet Mondrian, basada en el recurso a elementos estéticos ...
... matemáticas, la resultante de dos polinomios mónicos P de la intersección de las curvas.En teoría de Galois, las resultantes pueden ser usadas para calcular normas.
... doctrina de Anaxímenes fue sostenida por Diógenes de Apolonia.Bibliografía• Daniel GRAHAM. “¿Tiene Anaxímenes una teoría del cambio?”. En Tópicos: revista de Filosofía, ISSN 0188-6649, Nº. 25 ...
... : Der Allgemeine Teil des Deutschen bürgerlichen Rechts, 1910-1918, 3 vol. (Teoría general del Derecho civil alemán), que fue objeto de un resumen efectuado por el propio autor en 1923, y Allgemeiner ...
... SALOM. “El camino del corazón de Fernando Sánchez Dragó”. En Monteagudo: Revista de literatura española, hispanoamericana y teoría de la literatura, ISSN 0580-6712, Nº 9, 1991, pág. 55.• Toni ...
3.384 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información