... Cueza (Cervatos de la Cueza), o los de Carrión de los Condes o Saldaña.HistoriaLa ocupación del territorio de manera estable se dio en época prerromana, como atestiguan los restos de algunos castros ...
... se publicó un decreto privando a los peninsulares de todo cargo público y expulsándolos del territorio, Cervantes fue respetado. Varios de sus alumnos y amigos consiguieron posiciones privilegiadas ...
... , y éste del griego présbus, viejo, anciano. Circunscripción eclesiástica que comprende un territorio compuesto de parroquias, al frente de la cual se encuentra el arcipreste. También se denomina ...
... triunfante el 22-II-1495. Durante aquel mismo año Carlos VIII ocupó casi todo el territorio. La acción del monarca francés, que rompía el Tratado de Tours, era un peligro para el rey napolitano ...
Pueblo primitivo de la Península Ibérica que habitaba h. 500 a.C. el territorio que corresponde con la actual provincia de Cádiz. Aparecen citados por Herodoto como celcianos, recibiendo su ciudad el ...
... apostólica y pedagógica con el tácito consentimiento de la Santa Sede. No obstante, la pervivencia en territorio ruso se contradecía con uno de los principios básicos de la SI, el cuarto voto especial ...
... diplomático entre los dos bandos opuestos y la política conciliadora del duque de Lerma llevaron la paz al territorio grisón. Con el estallido de la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) la Valtelina ...
... de la Península, donde habita la subespecie sharpei. Se reparte por buena parte del territorio, aunque resulta más raro en algunas regiones, como las comarcas más abiertas de Extremadura y Castilla ...
... ciudad castellana a un asedio de dos meses. Sulayman logró huir y se refugió en tierras murcianas, en el territorio autónomo de Teodomiro. Ayudado por su hermano Abd Allah ibn Abd al-Rahman al-Balansí ...
... 6610-1.• Sergio MARTÍNEZ MONLEÓN. El Argar en el Bajo Segura y Bajo Vinalopó: Patrón de asentamiento en un territorio de frontera. Ayuntamiento de Villena, Fundación Municipal José María Soler, 2014 ...
... del monarca leonés y a desempeñar tenencias en una serie de fortalezas limítrofes con Castilla y con el territorio musulmán, lo que le permitió ocupar importantes puestos en este periodo.Su posición ...
... encabezada por Guillermo Vargas Ximénez de Cis-teros, jefe superior político del territorio. Relevante figura de la organización hacendística en la España decimonónica, escribió, entre otros tratados ...
... us súbditos; para recibir el juramento de su pueblo, el rey enviaba emisarios que recorrían el territorio, pero los miembros del Aula Regia, personajes principales del reino, debían hallarse presentes ...
... reconquistada y fundada en 1178 o 1185 por Alfonso VIII de Castilla (1158-1214) en el territorio conocido como Ambroz (entonces despoblado) con carácter de fortaleza. En 1189, el papa Clemente III ...
Título real y señorío cuyo territorio abarcaba la parte occidental de la merindad de Estella (Navarra), entre las actuales divisiones administrativas de la Comunidad Foral de Navarra, la provincia de ...
... caballo entre los sistemas Bético y Penibético, centrada por la depresión de Ronda. El territorio montañoso, en el que predominan las sierras calizas y calizo-dolomíticas de altitudes relativamente ...
... el castro celta emplazado en el monte Aloia, del que se descendió a la llanura junto al Miño una vez pacificado el territorio en época de Augusto (27 a.C-14 d.C). Mantuvo cierta importancia en época ...
... Vilches a los almorávides (1209), no fue hasta después de la batalla de Las Navas de Tolosa (1212) en que el territorio pasó a ser controlado por los cristianos. Alfonso VIII de Castilla (1158-1214 ...
... de la religión católica. Entre marzo y julio de 1821 los independentistas controlaron el territorio mexicano y derrotaron en sucesivos combates al ejército realista; éste se sublevó, lo que provocó ...
... de trayectoria profesional ha participado en numerosas obras teatrales que han sido representadas por todo el territorio español, como Inquisición, El enemigo del pueblo, Primera història d’Esther ...
446 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información