... Media las incursiones rápidas a caballo, realizadas por sorpresa, para saquear un territorio y tomar un botín o para arrasar una zona y desgastar así al enemigo. También recibían esta denominación ...
... definidos por la falta de libertad de movimiento, y los exaricos o labriegos musulmanes en territorio reconquistado, que estaban caracterizados por su libertad restringida a un fundo que no podían ...
... medias anuales entre 400 y 600 mm. Vientos del NO., mestral. Tienas de cultivo.HistoriaEl territorio que ocupa el actual núcleo urbano fue donado en 1066 al señorío de Ponç de Montoliu y repoblado ...
... de Cuba (15-XI-1937), pasando a Irún (Guipúzcoa) cinco días después, en territorio ya bajo control nacionalista. Fue repuesto en su cátedra, y en 1939 fue nombrado decano de la Facultad de Derecho ...
... . ISBN 84-249-0897-X.• “In Memoriam: Ricardo Francovich, Manuel Cecilio Díaz y Díaz”. En Territorio, sociedad y poder: revista de estudios medievales, ISSN 1886-1121, Nº. 3, 2008, págs. 7-11 ...
... gobierno de la metrópoli. Su efecto inmediato fue la expulsión (abril de 1749) de la compañía del territorio americano, aunque la disposición de septiembre del mismo año le permitió volver a asentarse ...
... poblado turdetano de Osca Turde-tana, la actual población debe su origen a una alquería musulmana. El territorio fue conquistado por Fernando III (1217-1252). Su hijo, Alfonso X (1252-1284), la donó ...
... 2004, tenía la curia principal en Madrid y contaba con quince casas repartidas por todo el territorio español. Además de en España, se halla presente en Santiago de Chile desde 1954, y en Camerún ...
... es ocasional y prefiere trazar en el aire amplios círculos, más anchos y cerrando un territorio mucho mayor. Sus vuelos son muy espectaculares y como el pájaro puede permanecer cantando sin apenas ...
... comandante. Empleo de comandante, oficina o local donde ejerce su administración y, por extensión, territorio o demarcación en la que se aplica el mando y la autoridad del mismo. Antiguamente se dio ...
... de Alaun (Alagón, provincia de Zaragoza), con motivo de unas obras hidráulicas que discurrían por territorio de los sosinestanos. Dicho documento constituye el único ejemplo escrito durante la etapa ...
... origen céltico o germanico que a cambio de prestar servicios militares, eran asentados en un territorio romano en virtud de un foedus firmado con el Estado romano. Esta práctica se institucionalizó ...
... entrar mejor preparados en el mercado laboral y promueve la movilidad de los ciudadanos por todo el territorio comunitario (a través de prácticas en el extranjero, movilidad con los programas Erasmus ...
... incubados durante los insomnios. Guillermo I le nombró príncipe y le otorgó un inmenso territorio. Bismarck era uno de los mayores propietarios de Alemania, hasta tal punto que más de una vez declaró ...
... villa de Gernika-Lumo, a partir de la cual se amplía su valle debido a la mayor planitud del territorio.Desemboca en el mar Cantábrico, entre los términos de Busturia, Gautegiz Arteaga y Gernika-Lumo ...
... la existencia de núcleos organizados que colaborasen de forma oculta con el bando nacionalista desde territorio catalán. Las milicias se encontraban bajo dependencia orgánica del comisario de Defensa ...
... culturas mesoamericanas de época prehispana, como los aztecas, los mayas y los zapotecas, asentados en el territorio que ocupa actualmente México, practicaban un ritual religioso cuyo origen ha sido ...
... discurren hacia el Adaja, como en la vegetación, que queda reducida a encina y piorno. El territorio constituye uno de los centros ganaderos más importantes de la provincia, principalmente de ganado ...
... la Cultura de Vélez-Málaga, ISSN 1699-4264, Nº. 18, 2019 (Ejemplar dedicado a: Ciudad y territorio), págs. 57-60.• José María SENCIALES GONZÁLEZ. “La cuenca del río Vélez: evolución y dinámica ...
... ios historiadores sitúan la mansión romana de Murum en Villarta o en sus inmediaciones. Tras la Reconquista, el territorio pasó a depender de la Orden de San Juan. En 1236 le fue concedida la carta ...
632 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información