... su nombre. Está considerada como uno de los mejores exponentes de la arquitectura mudéjar castellana. La iglesia de Santo Domingo se fundó a comienzos del siglo XVI por iniciativa de Lope de Río ...
... ár., der. del antropónimo Ibn al-Rabah. Evolución demográfica: 1950/1.586 h., 1981/763 h.ArteErmita del Santo Cristo de la Vera Cruz del siglo XVII.
IntroducciónNombre con el que se conoce la ciudad y puerto industrial de Santo Tomé de Guayana (Venezuela), capital del distrito de Caroní. Está sit. en la confluencia de los ríos Caroní y Orinoco ...
... S. del término Evolución demográfica: 1950/569 h., 1981/369 h.ArteIglesia parroquial de Santo Domingo de Silos, reconstruida en 1940. Palacio de los marqueses de Corpa edificado en ladrillo y sillar ...
... -Artístico, 12-XI-1982); conserva el ábside, en el que se abren ventanales apuntados. Iglesia de Santo Domingo y restos de su convento (siglos XVI y XVII); la iglesia, herreriana, contiene el sepulcro ...
... sobre la familia real había adquirido el mujik Rasputín, considerado por la zarina como «un santo al que Dios se lo dice todo», reavivaron la cólera del pueblo contra aquella execrada autocracia ...
... Gregorio Magno de la Biblioteca Nacional, copiado e iluminado por Florencio; y el monasterio de Santo Domingo de Silos, uno de los más activos en la copia de mss., parte de cuyos fondos se guardan ...
... 409 h., 1991/201 h.EconomíaCereales, vid y olivo. Ganado ovino. Avicultura.ArteIglesia parroquial de Santo Domingo, del siglo XVI y restaurada posteriormente. Ermita de San Roque.ArmasEn campo de azur ...
... decoró, en este caso al temple, la bóveda de la capilla-casa de San Isidro, con imagen del santo titular, o la cúpula y pechinas del Real Oratorio del Caballero de Gracia (1792), por intercesión ...
... ) a Italia, donde se encontraba en 1743 con el empieo de brigadier, y resultó herido en la Batalla de Campo Santo. Durante el reinado de Fernando VI (1746-1759) obtuvo el empieo de teniente general ...
... y las iglesias quemadas, y hablo en nombre del silencio tradicional de la madrugada del Viernes Santo de Sevilla; yo hablo en nombre de las escuelas sin cruces, de los cementerios sin capilla ...
... Salvador, de estilo románico con elementos góticos. Iglesia de San Vicente o antiguo monasterio de Santo Domingo (fundado en 1477), de estilo gótico temprano. Capilla del Tránsito, con retablo mayor ...
... ). En la primera destaca la parroquial (siglos XVI-XVII), el convento de las Carmelitas, la ermita del Santo Niño (siglos XVI-XVII) y los restos del castillo árabe del Águila. En Manilva se encuentran ...
... de arte sacro. En cuanto a la arquitectura religiosa, cabe mencionar, así mismo, otros edificios notables. El convento de Santo Domingo (Monumento Histórico-Artístico, 3-VI-1931), fundado en 1330 ...
... Cáceres, 1262). Eclesiástico. En 1236 fue nombrado obispo de Plasencia y acompañó a Fernando III el Santo de Castilla (1217–1252) y León (1230–1252) en la campaña contra los moriscos de Andalucía ...
Mun. de la provincia y del partido judicial de Cuenca. 959 m de alt. 35,4 km2. 1.775 h..fot300 imgArcasEscudo& 160;Arcas, Plaza Mayor y AyuntamientoPaís& 160;España& 8226;& 160;Com.& 160; ...
1.104 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información