... ver en esta controversia un deseo de reafirmación de la iglesia asturiana, situada en territorio cristiano, respecto de la metropolitana mozárabe, que se encontraba en zona musulmana, de tal forma ...
... la Península. La oposición céltica a la conquista romana y la tardía ocupación del territorio provocaron la práctica sustitución de la cultura céltica prerromana y, en consecuencia, de su toponimia ...
... , visita de conventos y prisiones y el juzgar en casos civiles y criminales en la ciudad y su territorio mediante el llamado jui de prohoms. La gramalla, rica vestidura ceremonial con que se recubrian ...
... Arnau y Berenguer, quien junto a otros señores feudales e instancias eclesiásticas repobló el territorio con la fundación de pequeñas villas y lugares concedidos a sus vasallos. Guillem de Claramunt ...
... hallado también inscripciones, esculturas y pinturas murales.PrehistoriaExiste constancia del poblamiento del territorio desde el Paleolítico Inferior. Durante el Neolítico (3000-2000 a.C.) existía ...
... nacionalista venida de Galicia consiguió abrir un corredor que conectaba Oviedo con el territorio bajo control nacionalista; en el transcurso de los combates, que duraron hasta la toma definitiva ...
... un naranja vivo resaltado por un negro lustroso.Esta especie se puede observar en cualquier lugar del territorio ibérico y balear durante el invierno. De manera ocasional, también se ha registrado ...
Ciudad de la España antigua, capital del territorio y pueblo de etnia celta de los berones, posteriormente romanizada, cuya localización corresponde a dos emplazamientos independientes. LocalizaciónEn ...
... Herrero, Cruz del Saucillo, Galas, El Gallego, Lomo Carbonero y La Solana.HistoriaEl territorio, que estuvo habitado por aborígenes, pertenecía a Santa Brígida en el siglo XVIII, cuando era conocida ...
... ta su desaparición entre los siglos V y VI d.C. Tras varios siglos de dominación árabe, el territorio fue reconquistado por las tropas cristianas a mediados del siglo XIII. En 1282, Alfonso X el Sabio ...
... decretaron el 6-VIII-1811 la abolición de los señoríos.IntroducciónLos señoríos ocupaban la mitad del territorio español a finales de la Edad Media. Durante los siglos XVI y XVII se produjo un aumento ...
... el reinado de su padre. Etapas del reinadoEn cincuenta años León y Castilla duplicó su territorio, lo que originó diversos problemas económicos y sociales, como la potenciación de la vida urbana ...
... la Unión General de Trabajadores (UGT). Las dificultades para mantener el orden público en el territorio dominado por los republicanos hizo que su gestión fuese muy discutida. Una de sus decisiones ...
... latín, Conventus iuridicus. Distrito administrativo de la Hispania romana que abarcaba parte del territorio de una provincia y que tomaba su nombre de la ciudad que le servía de capital. En su origen ...
... comunidad judía dejará de localizarse preferentemente en zona musulmana para hacerlo en territorio cristiano. Ello se debe en primer lugar a las invasiones de los integristas musulmanes norteafricanos ...
... -2015, págs. 9-20.• VV.AA. “Modelos de ocupación territorial en el valle del Queiles: el territorio de Kaskaita / Cascantum entre los siglos III a. C. y III d. C.”. En Cuadernos de arqueología ...
... como el alcance de la intervención económica y financiera de París, Berlín, Londres y Madrid en el territorio administrado por el sultán Muley Hassan), los gobiernos de España oscilaron continuamente ...
... Montenegro y bajo la protección de la familia homónima. Durante las razias musulmanas que afectaron al territorio en el siglo VIII, la villa fue incendiada y resultó totalmente destruida. No consta ...
... mecánicos, en la montaña, desmontados los cañones y sobre lomos de mulas. La orografía del territorio español permitió que se mantuviera vigente este medio de transporte hasta tiempos muy recientes ...
... y posteriormente se integró en Iberduero, de la que actualmente es filial. Suministra energía eléctrica a todo el territorio navarro, excepto Baztán, Regata del Bidasoa, Roncal y la ribera del Ebro ...
149 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información