... se asienta sobre un zócalo de tableros de mármol. Vista de la nave que precede a la entrada (a la derecha) al mihrab.El haram tenía un desarrollo horizontal, en el sentido de la anchura; las naves ...
... barrancos que descienden de los picos inmediatos, de los que sirve de colector para formar el río Peguera, afl. del Escrita por la derecha, en la subcuenca del Noguera Pallaresa, cuenca del Ebro.
Ganadería de reses de lidia. Divisa: celeste y blanca. Señal: rabisaco en la derecha, hendido y muesca en la izquierda. Antigüedad: 8-IV-1888. Tras ser formada por Rafael José Barbero con vacas ...
... parte del término; al O., la parr. de Aldurfe está drenada por el Miñotelo, afl. del Madalena por la derecha, en la cuenca del Miño, y por el extremo SE. del término discurren el arroyo de Órrea, afl ...
... Relieve ondulado. Riega el término el río Guadalte-ba, afl. del Guadalhorce por la derecha, que, a su paso por el término, queda regulado por el embalse de Guadalteba. Terrenos constituidos por margas ...
... llano. Riegan el término los ríos Alagón y Fresnedosa, ambos afluentes del Tajo por la derecha, en la cuenca homónima, vertiente atlántica. Terrenos constituidos por depósitos aluviales y pizarras ...
... , 1.453 m de alt.). Riega el término el río Manzano, afl. del Queiles por la derecha, en la cuenca del Ebro. Terrenos constituidos por calizas y sedimentos de transición del Jurásico y el Cretácico ...
Arroyo de las provincias de Guipúzcoa y Vizcaya, afl. del río Artibai por la derecha, en la vertiente cantábrica. Nace en el término de Elgoibar (Guipúzcoa) y discurre en dirección N. por el de ...
... ) para regular su curso. El Sil recibe los aportes principales de los ríos Entorna y Leira, por su derecha, y Casoio y Valado, por su izquierda. Predominan los suelos de tierra parda húmeda y ránker ...
... el término las gargantas Naval, Gualtaminos, Minchones y Riomoros, todas ellas afluentes del Tiétar por la derecha, en la cuenca del Tajo. Terrenos constituidos por rocas plutó-nicas ácidas (granitos ...
... central. Posteriormente se realizaron sucesivas ampliaciones, como el escabamiento del aliviadero de la margen derecha que más tarde tuvo que ensancharse. La presa fue puesta a la venta en el primer ...
... decreciente. Terreno levemente ondulado, sit. al SO. de la sierra de San Vicente, en la margen derecha del Tajo. Cruza su término el arroyo de Alcañizo, afl. del Tiétar. Terreno de formación terciaria ...
... . A 20,5 km al SO. de la capital de la provincia, en la comarca del Terra Cha. Sit. en la margen derecha del río Miño, limita con los términos de Vilalba al N., Cospeito y Rábade al E., Outeiro de Rei ...
... de la provincia, en la comarca de la Ribera Zaragozana del Ebro. Localizado en la margen derecha del Ebro, entre las desembocaduras de los ríos Arba y Jalón, limita con los términos de Pradilla ...
... Bassegoda (1.376 m de alt.), en el Pirineo oriental, y tributa en el río Fluviá por la derecha. Discurre en dirección N.-S. por los términos de Albanyá y Sales de Llierca. En su último tramo forma ...
... 20 km al NE. de la capital de la provincia, en la comarca de I? Alt Camp. Sit. en la margen derecha del río Gaiá, limita con los términos de Vilarodona y Alió al N., Montferri al E., Vilabella al S ...
... . La capital fue centro del carlismo castellano. Durante la II República la capital fue el núcleo de la derecha castellana y tras la sublevación nacionalista (18-VII-1936) se convirtió en la sede ...
... sucedió tras la restauración absoluta de Fernando VII fue que la contrarrevolución superó al monarca por la derecha dejándolo en una ambigua posicion intermedia y colocándose progresivamente al margen ...
... muy duras contra las bandas húngaras, que devastan todo el Occidente, y contra las poblaciones eslavas de la orilla derecha del Elba. Cuando muere el 2 de julio de 936, a la edad de sesenta años ...
... afluentes más notables son el río Guadalporcún y los arroyos Salado, Montecorto y Azares, por la derecha, y el río Majaceite y los arroyos Perralejo y Cantillana, por la izquierda. Tiene 157 km ...
2.397 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información