... Superior o régulo entre los musulmanes y otros pueblos orientales, que gobierna y manda un territorio o provincia, ya sea como soberano o como feudatario. En época anteislámica se usaba como sinónimo ...
... relativas al origen de los pueblos indígenas de Guatemala, sus emigraciones, su distribución del territorio, sus guerras y el predominio de la raza quiche hasta poco antes de la conquista española ...
... , además, la tenencia del condado de Galicia (h. 1092) y de Portugal (h. 1093), aunque este último territorio hubo de cederlo a su primo Enrique de Borgoña, que había casado, a su vez, con otra hija ...
... y 700 mm. Tierras de cultivo y desarbolado.HistoriaCap. de un pequeño reino musulmán (siglo VIII), su territorio fue conquistado por Alfonso VI (1065-1109). El 30-V-l 108, tras la derrota cristiana ...
... y Vallanca.ArqueologíaRestos celtíberos en el yacimiento del Cerrillo.HistoriaSe cree que, tras la reconquista del territorio por Jaime I (1213-1276), fue repoblada por vecinos aragoneses y navarros ...
... .Esta especie no parece ser tan agresiva como el Zampullín Común. Las parejas ocupan su territorio, una zona muy reducida entre la vegetación, con frecuencia formando grandes colonias y, sucede ...
... parientes y otros líderes bereberes. En 1947 fue autorizado por Francia para residir en su territorio (quizá con la intención de utilizarlo contra Francisco Franco Bahamonde), pero durante el viaje ...
... que debían ser ofrecidas durante un viaje al rey y su séquito en las diferentes poblaciones del territorio que se atravesaba. En la alta Edad Media recibió el nombre de pausatarius y en época ...
... residente y no se aleja de su lugar de reproducción. En abril los cernícalos vuelan por su territorio, buscando el lugar adecuado para establecerse. Cuando anidan en un cortado rocoso no construyen ...
Denominación que recibió el territorio de Asturias, con capitalidad en la c de Oviedo, en la reorganización provincial llevada a cabo por Javier de Burgos en 1833, tras el final del régimen ...
... , por la unión de los riachuelos de Corba y El Diablo, a unos 800 m de altitud, dentro del territorio de la Mancomunidad de Campoo-Cabuérniga. Desde este punto discurre hacia el norte flanqueado ...
... 2007. ISBN 978-84-9862-086-3.• Pierre LEFRANC. El cante jondo del territorio a los repertorios: tonás, siguiriyas, soleares. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2000 ...
... fronteras entre las coronas aragonesa y castellana. El mismo monarca le otorgó a Xátiva un extenso territorio y privilegios, entre los que se encuentra la concesión para celebrar una feria anual (1250 ...
... su posesión del castillo de Rueda con Alfonso VII (1126-1157) a cambio de un territorio cerca de Toledo. Aprovechando las revueltas generalizadas en al-Ándalus contra la dominación almorávide ...
... la delimitación de la Colonia Tarraco en el trazado de la Vía Augusta y para otros el deseo de diferenciar el territorio entre cossetanos e ilergetes. Fue declarado Monumento Nacional el 28-VII-1926 ...
... Valençay (11-XII-1813) por el que el emperador restituyó la Corona a Fernando VII. Éste penetró en territorio español por la frontera gerundense (22-III-1814) y fue recibido por el capitán general ...
... espejismo. Los mismo puede afirmarse de los grandes poetas latinos cristianos del siglo IV nacidos en territorio hispánico, Juvenco y Prudencio, cuya obra no debe ser estudiada en virtud de criterios ...
... o archipiélago Juan Fernández, que, desde la independencia de Chile en 1818, forman parte de su territorio. En ellas intentó establecer sin éxito un asentamiento colonial. Fue en su viaje hacia el S ...
... considerados representaciones de toros o bien de verracos (jabalíes o cerdos adultos). Enclavados en territorio vettón, su talla corresponde a una etapa tardía en el desarrollo de la cultura céltica ...
... el modelo francés, que comienza por la división provincial de 1833, nueva ordenación del territorio legislada durante los gobiernos moderados, trasponiéndose al nivel provincial de las delegaciones ...
3.380 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información