... Monumento Histórico-Artístico, 13-111-1981), realizado por Juan de la Vega en 1862, y al modernismo la casa Mayol, proyectada en 1920 por José Romero. Las influencias del arte colonial se manifiestan ...
... 1972 por la Fundación Juan March de Madrid. Recibió inicialmente influencias del modernismo, aunque se decantó con posterioridad hacia unas formas más estilizadas. Su producción artística se adscribe ...
... re el romanticismo, el costumbrismo, el realismo y el regionalismo, o incluida por alguna de sus obras en el modernismo, su estilo es ecléctico y no siempre inalterable, dado lo dilatado de su carrera ...
... Contreras como un miembro más de la Generación del 98. Así, aunque elogió a Silverio Lanza, combatió el modernismo y dedicó la mayor parte de sus artículos críticos a Blasco Ibáñez, Palacio Valdés ...
... Familia), y la de Domènech i Montaner. Aunque no fue estricto respecto a los elementos que definieron el modernismo, en su obra también dio cabida a aspectos más eclécticos propios del historicismo ...
... a los ensayos La nueva poesía sueca (1972), La poesía contemporánea noruega (1973), El modernismo en la poesía sueca (1973), Panorama de la narrativa islandesa contemporánea (1974) y La poesía ...
... Ganadería), y viajó a Italia (Florencia, Roma).Su obra de juventud, adscrita al modernismo, pero contempladora de cierto academicismo, encontró un camino intermedio en el estilo de Puvis de Chavannes ...
... a vida pública el 16 diciembre de 1917. Comienza escribiendo poesía bajo el influjo del modernismo. Su fórmula es siempre de matiz regionalista. Su sentimiento andaluz, nunca desmentido y muchas veces ...
... en el centro del edificio; el palacio de los marqueses de Cañada (Orrios) y algunos ejemplos de modernismo en Alfambra (estación de ferrocarril). Entre los restos de castillos, destaca el de Alfambra ...
... Santiago Alfonso LÓPEZ NAVIA. “La recreación de los protagonistas del Quijote al servicio de la parodia del modernismo en el libreto de El carro de la muerte de Sinesio Delgado (1907)”. En Anales ...
... como el pintor gaditano más fiel a la estética de Joaquín Sorolla, con rasgos del modernismo. Sus cuadros engrasan los fondos de numerosas colecciones particulares así como los del Museo de Bellas ...
... durante décadas hasta bien entrado el siglo XX. Entre los siglos XIX y XX, el modernismo supuso un relativo florecimiento de la orfebrería, especialmente de la aplicada a la joyería y al pequeño ...
... Javier PÉREZ ROJAS, José Luis ALCAIDE. Antonio Fillol Granell (1870-1930): naturalismo radical y modernismo. Ayuntamiento de Valencia Ajuntament de València, 2015. ISBN 978-84-9089-026-4.• Victoria ...
... siglo XV; en Verges se conservan restos del recinto amurallado y fortaleza medieval. Del modernismo destacan el edificio del Cine Mundial en La Bisbal dEmpordà; en Palafrugell los edificios de la gran ...
... y La Nación, y también en las revistas literarias Helios y Faro, publicaciones que promovían la estética del modernismo. Dos años después publicó El retrato de Don Quijote y Flor pagana (1905 ...
... poeta y crítico literario Manuel de Montoliu i de Togores; su obra estuvo influida por el modernismo de Ramon Casas y Santiago Rusiñol. Aprendió la técnica del grabado con Alexandre de Riquer. En 1909 ...
... 1675-1747) las pinturas que adornan la capilla de la Inmaculada Concepción de la seo de Palma. El modernismo, representado en Palma, en arquitectura, por el Gran Hotel (proyectado por Lluís Domènech i ...
... Carrère– la más atroz de las bohemias y convivió con algunos autores que, al igual que él, cultivaron un modernismo tardío y al mismo tiempo encabezaron lo que muy pronto sería el movimiento Ultra ...
... y florecimiento con los postulados del art nouveau, que en el arte español recibe el nombre de modernismo, en expresión de gran fuerza y personalidad acaparada por la figura de Antoni Gaudí.España ...
... de Pau Milà i Fontanals. Posteriormente sus ilustraciones se vieron influidas por el modernismo. Entre otras publicaciones, colaboró en La Ilustración Artística, Blanco y Negro, La Campana de Gràcia ...
217 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información