Búsqueda


Mostrando 521-540 de 921 resultados para la consulta repoblacion

Cabezón de la Sal

... aldea (siglo XI) y como alfoz (siglo XII). Formó Parte del camino de repoblación de Castilla con la “Ruta de los Foramontanos”. Dependiente de la abadía de Santillana hasta el siglo XIV. Dominio ...
674 palabras

Campo de Zafra

... tarde reconquistada por las órdenes del Temple y de Santiago (siglo XIII), impulsoras de la repoblación de la zona y de la fundación de las encomiendas de Bienvenida y Usagre. El imponente castillo ...
5.170 palabras

Almohades

... , en las que se apoderó de los castillos de Montoro, Fesora, Pilpafont y Vilches. En 1210 comenzó la repoblación de Moya, lo que motivó que Muhammad ibn Yaqub enviara legados a la Corte castellana ...
16.975 palabras

Granada

... de la Corona de Castilla. Tuvo lugar una colonización sin precedentes en la historia de lareconquista y la repoblación con más de 8.000 familias de cristianos viejos llegadas del N. Los núcleos ...
26.538 palabras

Provincia de Almería

... pita (Agave americana). Debido a la escasez de vegetación arbórea ha habido una intensa labor de repoblación tras la Guerra Civil (1936-1939). Entre 1941 y 1974 se repoblaron 87.934 ha con coniferas ...
7.893 palabras

Sierra del Moncayo

... se caracteriza por bosques de encinas, robles y hayas, así como por pinares que son producto de repoblación técnica, emprendida por el Servicio Forestal de Zaragoza hace más de cincuenta años ...
845 palabras

Prados Redondos

... C). En sus cercanías, necrópolis del Eneolítico.HistoriaPerteneció al señorío de Molina, que emprendió la repoblación del lugar a partir del siglo XII. El núcleo de Aldehuela perteneció a la familia ...
621 palabras

Alto Tambre

... vegetal de la comarca conserva bosques de roble carballo junto a otros de coníferas de repoblación (mayoritariamente de pino rodeno; también de pino insigne y eucalipto). En las umbrías de la Dorsal ...
3.830 palabras

Escároz

... julio; precipitaciones medias anuales entre 1.000 y 1.400 mm. Roble, haya y pino; repoblación vegetal con especies de alerce de Japón, roble americano y pino laricio y silvestre. Cereales, tubérculos ...
475 palabras

Murciélago ratonero forestal

... milenios, ya que esos bosques frondosos y húmedos son su hábitat único (los bosques de repoblación no suelen ser muy favorables para su presencia, ya que los ejemplares arbóreos suelen ser jóvenes ...
2.480 palabras

Elduain

... ; precipitaciones medias anuales superiores a 1.500 mm. Haya, roble, castaño y pino de repoblación. Cereales, leguminosas, tubérculos, forrajes, hortalizas y frutales. Ganados ovino, bovino y porcino ...
424 palabras

La Seu d'Urgell

... dUrgell, situada en el patio del Palau, tras la calle de los CanónigosLa restauración y repoblación de la c permitió el surgimiento del núcleo actual, que aparece en los documentos como vicus ...
3.641 palabras

Lumbier

... julio; precipitaciones medias anuales entre 1.000 y 1.400 mm. Bosques de pino de repoblación.Comprende Lumbier.ArqueologíaEn la Venta de Judas, sit. en el término, fue hallado un útil perteneciente ...
931 palabras

Chillón

... siglo XIII en que fue conquistada por el rey Fernando III, quien encargó a la Orden de Calatrava la repoblación del territorio. Fue villa de realengo y junto a otras fortalezas pasó a formar parte ...
1.072 palabras

Cinco Villas (comarca)

... y se fundaron nuevas villas, en las que se construyeron numerosas iglesias romáanicas. Esta repoblación conllevó tambiéxsn el reparto entre sus habitantes de las propiedades de la tierra dedicada ...
11.551 palabras

Erro

... entre 1.400 y 1.800 mm. Haya, pino silvestre, roble, castaño y pino de repoblación. Cereales, tubérculos, forrajes y hortalizas. Ganados ovino, bovino y porcino. Fiestas de la Natividad de la Virgen ...
646 palabras

Valsalobre

... , pino albar, laricio, carrasco y piñonero y desarbolado.HistoriaSe cree que tuvo su origen en la repoblación cristiana llevada a cabo hacia el siglo XIII. Perteneció al concejo de Cuenca. En el siglo ...
425 palabras

Alpujarra de la Sierra

... de Granada. En estos certificados Mecina figura como perteneciente a la parroquia de Yátor. La repoblación de estas tierras se efectuó a partir de 1610 tras el decreto de expulsión de los moriscos ...
1.451 palabras

Fortià

... al condado de Empúries. En 1282, el conde de Empúries, Ponç Hugo IV, confió la repoblación del territorio al monasterio de San Pedro de Roda. Una inundación lo destruyó, en parte, en 1421 ...
394 palabras

Sant Martí de Tous

... el conde de Barcelona Borrell II (947-992) había cedido (960) al obispado de Vic, a partir de la repoblación de 1023, encargada por el obispo Oliba (1017-1046) al noble Guillem de Mediona. Pedro IV ...
801 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información