Caracas, 2-I-1948. Pianista. Inició sus estudios musicales en el Instituto Italiano de Música, bajo la dirección de Corrado Galzio; los de arpa y folclore los hizo con Francisco Carreño. Continuó sus ...
Lorenzo. Lorenzo Barcelata CastroTlaliscoyan (México), 24-VII-1898; México, D. F., 13-VII-1943. Guitarrista, cantante y compositor. Formó un conjunto al que bautizó con el nombre de Grupo Tlaliscoyano ...
Pequeño instrumento musical de cuerda emparentado con el laúd. Evolucionó en Italia durante el s. XVII, pero su forma presente recibió en el s. XIX una fuerte influencia de Pasquale Vinaccia (1806– ...
España, siglo XVII. Compositor. Según Pena-Anglés, fue nombrado MC de La Seu d’Urgell (Lleida) en 1638, permaneciendo en el puesto hasta 1646. Del mismo modo indica que se conserva un manuscrito suy ...
Pequeño tambor con una membrana clavada o pegada a un aro de poca profundidad, en el que se disponen cascabeles o sonajas. Se sostiene con una mano y se golpea con la otra o simplemente se sacude. Las ...
Ruggero LeoncavalloNacimiento23 de abril de 1857Nápoles Reino de las Dos Sicilias (actual & 160;Italia)Fallecimiento9 de agosto de 1919Montecatini Termeprovincia de Pistoia Toscana& 160; ...
Ópera en un acto de Richard Strauss (estrenada el 9 de diciembre de 1905 en Dresde, con Marie Wittich), sobre el texto de la pieza francesa de Oscar Wilde, traducida al alemán por Edwig Lachmann. ...
Poema sinfónico Op. 112 de Jan Sibelius, compuesto (en Italia en su mayor parte) en 1926 por encargo de la Symphony Society de Nueva York, y estrenado en esta ciudad el 26 de diciembre de 1926, bajo ...
Perú. Danza del Altiplano peruano-boliviano cuya denominación deriva del idioma aymara para designar a un viejo encorvado. Evolucionó de una danza litúrgica en homenaje a los auqui o espíritus que ...
?, 1805; Barcelona, 10-III-1882. Constructor de instrumentos establecido en Barcelona a mediados del s. XIX. En su tiempo destacó tanto en la construcción de instrumentos de arco como en la de ...
Alfredo Aracil Ávila (Foto: Ar. SGAE)Madrid, 13-VII-1954. Compositor. Inició sus estudios musicales en 1967 y trabajó la guitarra con Salvador Gómez hasta 1975. De 1973 a 1978 asistió a cursos de ...
. España, siglo XVII. Organista. Según un acta de la catedral de Burgos era natural de Santiago de Compostela (A Coruña). Posiblemente tenga algo que ver con el Gaspar de Alaraz, “maestro de hacer ...
(Berlín, Imperio alemán , 15-IX-1876 – Beverly Hills, California, Estados Unidos de América, 17-II-1962). Bruno Schlesinger. Director de orquesta y compositor estadounidense de origen alemán.Bruno W. ...
Una familia esquimal ataviada con vestimenta típica de días festivos para acudir a una boda, en Jakobshavn (Groenlandia).Grupo indígena que habita la región del Ártico americano, en las costas de ...
(Barcelona, España, 16-IV-1893 — 30-VI-1987). En catalán, Frederic Mompou i Dencausse. Compositor y pianista español. Piano que perteneció a Federico Mompou expuesto en la sala de los músicos ...
Italia,& 160;?; Iranzu (Navarra), 1644. Organero. Trabajó entre 1608 y 1644. Residió en Corella (Navarra) y en 1625 era vecino de Ablitas (Navarra). Construyó órganos nuevos para las iglesias navarras ...
Término que designa un tipo de zarzuela en un acto, muy popular en España y sobre todo en Madrid, a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Representación de la zarzuela "Agua, azucarillo y ...
(1934-1998) Tenor español. Estudió música en su población natal con Enriqueta Garreta y tomó lecciones de canto en Barcelona con Manuel Cots. En 1960 ingresó como segundo tenor en la compañía del Gran ...
Capulín de San José Iturbide, Guanajuato (México), 6-XII-1910; México, D. F., 26-II-1984. Guitarrista y compositor. Llegó a la ciudad de México a los quince años y se dedicó inicialmente a componer ...
404 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información