España, siglo XIX. Tiple. Estudió en el Conservatorio de Madrid, donde logró el primer premio de Canto en 1850. Se presentó en 1853 con la obra El marqués de Caravaca, de Barbieri, donde cantó la ...
Fidela CampiñaTijola (Almería), 28-I-1894; Buenos Aires, 28-XII-1983. Soprano. Comenzó sus estudios en el Conservatorio de Madrid a los seis años, con José Tragó (solfeo y piano) y Tabuyo (canto), ...
España, siglo XVIII. Organista. Fue segundo organista en la colegial de San Patricio de Lorca (Murcia) de 1628 a 1636, siendo el primer organista Juan de Guevara. En el Cabildo de Navidad (23-XII-1628 ...
. Este organero, que en los documentos de El Burgo de Osma figura como Francisco Javier, o incluso como Javier, es, evidentemente, el mismo que en los de la catedral de Burgos figura como Francisco ...
(Maiolati, Ancona 14-XI-1774- Maiolati, Ancona, 24-I-1851). Compositor italiano. Su pasión por el órgano le alejó de su dedicación eclesiástica. Gasparo SpontiniNacimiento14 de Noviembre de ...
San Clemente de la Mancha (Cuenca), 14-X-1729; Málaga, 16-VI-1788. Organista y compositor. Hijo de Cristóbal Barrera de Villarrobredo, natural de Toledo, y de María Ximénez de Nogales, de San Clemente ...
(Badajoz,& 160;? h. 1500-? Sevilla, después de 1560). Se desconocen hasta la fecha los datos biográficos referentes a la formación musical de este inspirado compositor extremeño, figurando, como ...
(n. en la Gascuña a comienzos del s. XII) Trovador provenzal. Retrato en miniatura de Marcabrú al lado de su vida en un cancionero del siglo XIII. Biblioteca Nacional de FranciaEntre 1137 y 1145 ...
Compositor del que se conservan en el legado de la Unión Musical Española (ICCMU) las obras: Despedida, 2Ti, p u órg (AR); El capricho, Val; Mes de María, Co, órg o p (CD); Un recuerdo, Scho, y ...
(n. 1971) Violinista japonesa. Empezó a estudiar violín con su madre, Setsu Goto, a los cuatro años, y en 1980 entró como alumna de Dorothy Delay en la Julliard School de Nueva York. A los 10 años ...
La presencia de la música en los ejércitos se remonta a la antigüedad. Vocalmente, primero bajo la forma de coros marciales destacando las marchas y los asaltos, y posteriormente con apoyo de ...
(Aviñón, Francia, 10-XII-1908 – París, Francia, 27-IV-1992). Compositor y músico francés. Olivier MessiaenEl compositor y pedagogo francés Olivier Messiaen.Nacimiento10 de diciembre de 1908Aviñón & ...
España, siglos XVI-XVII. Organista. Según los datos suministrados por Pedro Calahorra parece que fue sobrino del organista titular de la basílica del Pilar de Zaragoza, Juan Marco, de quien fue ...
Pedro Lavirgentenor">Información& 160;personalNombre realPedro Lavirgen GilNacimiento31 de julio de 1930OrigenBujalanceProvincia de CórdobaComunidad Autónoma de Andalucía & 160; ...
Rafael Benedito VivesValencia, 3-IX-1885; Madrid, 1963. Pedagogo, director, folclorista y compositor. Comenzó los estudios musicales en el Conservatorio de Valencia con Amancio Amorós y Pedro Sosa. En ...
Irún (Guipúzcoa), 2-II-1913. Compositora. Inició sus estudios musicales en el seno familiar. En septiembre de 1940 ingresó en el noviciado de las hermanas mercedarias de la caridad de Zumárraga ( ...
(Hamburgo, 1804-Coburgo, 1860). Soprano alemana. TRAYECTORIA VITAL Y ARTÍSTICAEstudió canto con su padre, el barítono Freidrich Schroeder, y comedia con su madre, la actriz trágica Antoinette Sophia ...
(Lincoln, Lincolnshire, Inglaterra, 1543 — Stondon Massey, Essex, Inglaterra, 4-VII-1623). Compositor, organista y virginalista británico. Hijo de Thomas Byrd.William ByrdGrabado coloreado de William ...
Agustín Bertomeu Salazar (Foto: F. Suárez; Ar. SGAE)Rafal (Alicante), 23-XII-1929. Compositor y director. Iniciado desde muy temprana edad en el violín por obra de su padre, tuvo sus primeras ...
3.721 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información