Tovar (Venezuela), 30-XI-1946. Compositor. Formó parte durante varios años del Conjunto Aguinaldero del Espejo como ejecutante de cuatro, guitarra y mandolina. Es director del grupo Ecos de la Montaña ...
Siglos XVIII-XIX. Compositor. Fue organizador de una orquesta criolla en Maracaibo por la década de 1820 y es autor de la contradanza La libertadora, dedicada a Simón Bolívar.
Tango, 1914. Baile originario de Argentina que se introdujo en Europa tras la Primera Guerra Mundial.Viejo baile de América Latina de orígenes imprecisos. ¿Ritual negro o indio? ¿Popular ritmo ...
(ital. tiorba; ingl. theorbo). Instrumento de cuerdas punteadas de la familia de los archilaúdes. Se distingue del laúd ordinario por un segundo clavijero situado en el extremo del mástil prolongado ...
(Valencia, España, 1754 - San Petersburgo, Rusia, 1806). Compositor español. Entre sus obras: Il barbiere di buen cuore, Una cosa rara, Ossia, Belleza ed onestà (1786), óperas; Il sogno, cantata.
Argentina. La etnia indígena abipón, perteneciente a la familia lingüística guaycurú, habitó en el noreste del actual territorio argentino, en el oriente de la zona fitogeográfica denominada ...
México, D. F., 11-IX-1956. Barítono y promotor. Inició sus estudios de canto en la Escuela de Iniciación Artística del Instituto Nacional de Bellas Artes, en la Universidad Nacional Autónoma de México ...
. Córdoba, 1126; Marrakech (Marruecos), 1198. Filósofo y teórico. Recibió la tradicional educación alcoránica, la jurídica y la médica, siendo discípulo del filósofo Ibn Ṭufayl. Vivió después del ...
. Instrumento musical y danza.I. ARGENTINAEn el área de la prepuna oriental argentina la población criolla denomina ayarichi a un tipo particular de caña utilizada para construir la flautilla ( ...
(Highland Park, Detroit, Michigan, Estados Unidos de América, 6-VII-1925 — Harlingen, Texas, Estados Unidos de América, 9-II-1981). William John Clifton Haley. Cantante y compositor de country, ...
Perú. Danza del departamento de Ancash, en la que se representa al caballero español. El grupo de 5 o 6 danzantes viste ternos oscuros, camisas blancas, sombreros oscuros adornados con plumas y un ...
Partitura de canto gregoriano del siglo XIII procedente de Cataluña (España). Pergamino manuscrito. Biblioteca de Cataluña (Barcelona).El canto gregoriano es un tipo de música eclesiástica empleada ...
México, D. F., 1-XII-1958. Bailarina y coreógrafa. En 1969 ingresó en la Academia de la Danza Mexicana y en la Escuela Nacional de Danza Contemporánea. Entre 1975 y 1985 recibió cursos de coreografía ...
Término que tiende a confundirse a menudo con el de música clásica. Muy empleado frecuentemente de manera poco clara o precisa, designa, según los períodos y los países, realidades muy diversas. La ...
Claudio Arrau LeónChillán (Chile), 6-II-1903; Mürzzuschlag (Austria), 9-VI-1991. Pianista. Es uno de los grandes genios del teclado del s. XX. Su nombre ha sido reconocido y aclamado en todos los ...
Torrejoncillo (Cáceres), 1901;& 160;?. Compositor y director. Se inició en la música estudiando con su padre. Después de haber ingresado en la orden del Corazón de María fue enviado a las misiones de ...
El Ballet en un acto de Manuel de Falla, con libreto de Martínez Sierra. El sombrero de tres picos. Ilustración del ballet de Manuel de Falla. 1919Se estrenó el 22 de julio de 1919 en el Alhambra ...
México, D. F., ca. 1810;& 160;?, 27-XII-1849. Contralto. Hija de Simeón Barroeta, estudió en la academia de música de Agustín Caballero. Se presentó en público en calidad de alumna de la mencionada ...
273 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información