(Also sprach Zarathustra)Expresión alemana: así habló Zaratustra. Poema sinfónico compuesto en Munich entre el 4 de febrero y el 24 de agosto de 1896 por el alemán Richard Strauss (1864-1949) ...
Ecuador. Virtuoso del bandolín, conocedor del vasto repertorio de la música mestiza ecuatoriana: pasacalles, albazos, pasillos, chilenas, tonadas, sanjuanitos, y otros. Cultivaba también música de ...
Cartagena (Murcia), 15-II-1881; Madrid, 29-I-1949. Compositor. Realizó los estudios eclesiásticos, de canto gregoriano y composición en París. Su actividad musical fue accidental y para uso de la ...
Montevideo, 22-X-1965. Bailarina salida de la primera Escuela de Danza Moderna de Uruguay, bajo la dirección de Hebe Rosa; se perfeccionó con maestros uruguayos, y también en Estados Unidos, Chile y ...
Perú, siglo XVII. Constructor de instrumentos. En 1613 tenía tienda pública de violero en la ciudad de Lima. De acuerdo con el padrón de indios de la ciudad efectuado ese año, se encontraban en su ...
Valencia (España), 1833; Chile, 1900. Libretista. Llegó a ser director del Teatro Español. Ejerció en Chile como profesor de Declamación. Usó en ocasiones el seudónimo Álvaro Omil. A pesar de su vida ...
España?, finales del siglo XIX. Compositor del que no se conocen datos biográficos y del que se conservan las siguientes obras del género lírico: El beso de la marquesa, 1 act, col. San Felipe, l, E. ...
(Kurytowka, Podolia, 1860-Nueva York, 1941). Pianista y compositor polaco. TRAYECTORIA VITAL Y ARTÍSTICAManifestó dones precoces que facilitaron su admisión, en 1872, en el Conservatorio de Varsovia ...
Quito, 9-X-1950. Coreógrafa y bailarina. Inició sus estudios de ballet clásico a la edad de diez años en la Escuela Nacional de Arte de Cuba, siendo su maestro Fernando Alonso. A la edad de quince ...
Grecia, siglo XX. Compositor y director de coros. Se estableció en Argentina en 1947, donde estudió con Carlos Tuxen-Bang, Alberto Ginastera, Emilio Sampietro, Roberto Kinsky y Pedro Valenti Costa. En ...
(Copenhague, Dinamarca, 1805 - 1900). Compositor danés. Fue el compositor más importante y representativo del romanticismo danés. Buscó un estilo nórdico inspirado en antiguas leyendas de este país ...
Cambrils (Barcelona), 19-VII-1922. Compositor y organista. Sacerdote lazarista. Profesor de Música de los seminarios de Ibarra, Quito y Loja, y del Instituto de Música Sacra de Quito. Radicado en ...
Órgano de la Real Capilla del Palacio Real, Madrid, construido por J. Bosch, 1778 (Foto: Ar. C. Bordas)Palma de Mallorca, 8-XI-1737 o 10-IX-1743 ; Madrid, 2-XII-1800 o 3-V-1810. Sus padres fueron ...
Ferrol (A Coruña), 9-IX-1801; Pontevedra, 17-XII-1857. Guitarrista. Según Pedrell, ocupó importantes cargos en la administración pública, fue poeta y gran aficionado a la música. Como guitarrista fue ...
España, siglo XVII. Compositor y cantor. Monje jerónimo que vivía en el convento de San Jerónimo de Madrid al finalizar el s. XVII. Un músico con ese nombre aparece como cantor contralto de la Capilla ...
Perú,& 160;?. Compositor. Autor de Tahuantinsuyu, preludio del ballet, p, 1930 (Lima, Cuzzi), y de Feria india, p (Lima, La Rosa).J. C. E.
62 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información