Movimiento de danza española. La primera descripción de este movimiento de danza se debe a Antonio Cairón (1820). Según este autor, consiste en una graciosa actitud en la que se debe permanecer por ...
México. Palabra mexica que designa un tipo de idiófono precolombino de barro conformado por una cápsula que contiene un grupo de corpúsculos que la golpean al sacudirla poniéndola en vibración. La ...
Valladolid, 7-VII-1833; Valladolid, 14-XI-1868. Compositor. Cursó la carrera de Leyes, que luego ejerció como abogado. No se sabe de quién recibió su formación musical. En 1858 estrenó una zarzuela ...
Soria, siglo XIX. Pianista y compositor. Ejerció su magisterio en Soria a finales del s. XIX. Llenó las necesidades musicales de la ciudad siendo por una parte MC de la colegiata de Soria y por otra ...
San Juan (Puerto Rico), 1737; San Juan, 1820. Organista. Debió de comenzar sus estudios de órgano, de canto llano y figurado a temprana edad, pues en 1758 fue llamado a ocupar la plaza de organista ...
Uruguay, 18-VII-1896; 21-VI-1988. Docente y compositor. Mantuvo una intensa actuación en el medio musical uruguayo. Ingresó en el ejército en 1908, ejerció como docente en la enseñanza secundaria des ...
La Habana, 18-II-1932. Cantante. A los trece años comenzó a cantar en reuniones familiares. Hizo su debut profesional en el Pico Blanco, centro nocturno del hotel Saint John’s de La Habana en el año ...
España, siglo XIX. Constructor de pianos. Trabajó en Madrid a principios del s. XIX, teniendo su taller en la calle Ancha de los Peligros, y debe de haber figurado entre los constructores de prestigio ...
España, siglo XVI. Compositor. Recibió su educación en Castilla, aunque vivió en Portugal la mayor parte del tiempo, al menos a lo largo de cuarenta años. Posiblemente era instrumentista de tecla ...
1. Obertura-fantasía Op. 67 y música escénica Op. 67 bis de Piotr Ilich Chaikovski para la tragedia de Shakespeare. Se trata de dos obras diferentes, compuestas con un intervalo de tres años (1888 y ...
España, siglo XVIII. Organista y compositor. En la Biblioteca de Catalunya de Barcelona se conservan varias obras suyas para órgano, en un manuscrito copiado en 1774, así como un Congratulamini mihi ...
. †Calahorra (La Rioja), 2-VII-1695. Cantor y maestro de capilla. Fue mozo de coro en la catedral de Calahorra desde fecha anterior al 12 de marzo de 1636. El 25 de octubre de ese año se despidió de ...
San Vicente (El Salvador), 1-VI-1907. Violinista. Hizo sus estudios generales en su ciudad natal. El 14 de enero de 1923 debutó como integrante de la Orquesta Verdi que dirigía Carlos Martínez Castro ...
San Cosme y Damián (Paraguay), 10-VIII-1926. Violinista, compositor y director. De joven estudió violín, organizando luego una de las famosas orquestas de música típica: la Orquesta Típica de Lorenzo ...
(París, 1808-Manchester, 1836). Mezzosoprano española. Oléo de María Malibran realizado por, Henri Decaisne, París. Museo Carnavalet.TRAYECTORIA VITAL Y ARTÍSTICAA pesar de la brevedad de su carrera ( ...
España, siglo XIX. Autor del método para acordeón: Método sencillísimo y completo para tocar el acordeón por cifra, Valencia, Imp. N. Rius, 1887.M. L. G. P.
Villamarchante (Valencia), 1861; Valencia, 19-VIII-1925. Organista y compositor. Obtuvo su primera formación en su pueblo con el organista de la parroquia de Liria. Ingresó en el monasterio de Sancti ...
272 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información