Madrid, 30-II-1933. Pedagogo y compositor. Realizó sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde obtuvo los premios extraordinarios de armonía y de contrapunto y fuga. ...
graf11 );. Colombia, Venezuela. Flauta longitudinal sin canal de insuflación, con una pequeña escotadura, tipo quena. Es común entre los indígenas yucpa o yupa de la sierra de Perijá, departamento ...
Este término tiene dos acepciones diferentes aunque relacionadas: una en la música religiosa y otra en la profana. En el primer caso, era una de las dotaciones con las que se pagaba a algún miembro ...
Valencia,& 160;?; Barcelona, 5/6-XII-1733. Activo desde 1696. Fue maestro organero de la catedral de Barcelona a partir de 1703. Construyó órganos para la iglesia de Santa María de Montblanc (1703, ...
España. Baile popular antiguo, procedente de las islas Canarias. El Tesoro de la lengua castellana de Covarrubias, 1611, lo describe como: “Un género de saltarello gracioso que se traxo a España de ...
César FranckEl compositor César Franck (sentado, en el centro) junto a los miembros del cuarteto Isaye.NombreCésar Auguste Jean Guillaume Hubert FranckNacimiento10 de diciembre de 1822Lieja & 160; ...
Se tienen noticias de su actividad entre 1652 y 1659, año probable de su muerte en Madrid. Compuso los órganos de las iglesias de Santa Coloma (1653, 1657) y San Millán de Segovia, (1655), de la ...
Portici (Nápoles), 11-V-1752; El Escorial, 23-XI-1788. Músico aficionado y mecenas. Como sus hermanos el príncipe Carlos y el infante Antonio y su tío el infante Luis, el infante Gabriel era muy ...
Cataluña, mediados del siglo XVIII; Córdoba, 3-XI-1822. Maestro de capilla. Comenzó su formación musical en la Escolanía de Montserrat. Fue primero MC en las catedrales de La Seo de Urgel y Girona ...
Valencia, 10-I-1811. Organista. Ordenado sacerdote, fue nombrado organista en Villarreal, Valencia, hasta que a mediados de siglo ganó por oposición la plaza de beneficiado sochantre de la capilla. Se ...
Tunja (Colombia), 1886; Puebloviejo (después Aquitania), Boyacá (Colombia) 1940. Compositor e intérprete de cornetín de pistones, bandola, guitarra, tiple y teclados. Tenía una buena base en teoría ...
(Del latín melodía.) Dulzura y suavidad de la voz o del sonido de un instrumento. 2. Lit. Combinación de frases que tanto en verso como en prosa, son agradables al oído por la musicalidad de su sonido ...
Ramos Mejía (Argentina), 1-IV-1954. Luthier y guitarrista. Autodidacto formado a través de documentación especializada, tanto actual como antigua, y de la obra de grandes maestros. Su interés por la ...
Steinbach (Alemania), 24-XI-1859; ¿México, D. F.?, 15-III-1914. Compositor y cantante. Recibió su educación superior en el Gymnasium Casimirianum, en Coburgo. Llegó a México en 1883 como empleado de ...
Antiguo instrumento de la familia del metal, llamado así desde el momento de su aparición en el siglo XV. No presenta ninguna diferencia fundamental con el trombón. El término sacabuche designaba en ...
68 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información