... durante el saqueo, Alarico I, aunque arriano, consiguió librar del asalto las basílicas de San Pedro y de San Pablo, en las que se refugiaron muchos romanos. Después del saqueo de...
... e del centro urbano, el parque de Don Pedro II alivia la congestión, y al oeste, el barrio ... en las cercanías de una ermita bajo la advocación de san Pablo (la fecha era el...
... poeta Luis Tansilo, en el fin de su primera parte de Las lágrimas de San Pedro, que dice así:Crece el dolor y crece la vergüenzaen Pedro, cuando el día se ha mostrado;y, aunque allí...
... , con la iglesia románica de la Trinidad. Posee algunos palacios de la época medieval y las iglesias de San Juan y San Pedro, en las que bellamente se conjuntan el gótico florido con el...
... lo que es de Dios» (Mt 22,21). Basándose en este espíritu evangélico, la Iglesia, desde san Pedro y san Pablo y los Santos Padres hasta los últimos pontífices, no ha cesado de...
... , Plinio el Viejo, Lucano, Ovidio, y san Clemente de Roma contribuyeron a la transmisión ... 2052, Nº 36, 2018, págs. 165-186.• Pedro BUENDÍA. “Acerca del Ave Fénix en las...
... Argelia — Roma, Italia, 19-XI-496). San Gelasio. Santo y papa n.º 49 de la ... príncipe”. En El pensamiento político en la Edad Media, coord. por Pedro Roche Arnas, 2010, págs....
... los huevos lo ver& 225;n, y a cada puerco le llega su San Mart& 237;n... Por m& 237; nada temo ... caballero.-& 191;Caballero yo? Poco va de Pedro a
... toma del Cuzco (15-XI-1533).Ese mismo año Pedro de Alvarado desembarcó en las costas peruanas y Almagro, enviado por Pizarro, tuvo que dirigirse a San Miguel de Piura con la misión de...
Ciencia de lo eslavo. Lato sensu este término designa el estudio, en todos sus aspectos (prehistoria, arqueología, toponimia, historia, mitología, folclore, iconografía, lengua y literatura), de los ...
... ; en 1931 en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y en 1942 en la Real Academia Española. La ... reinados que van desde Recaredo hasta Ervigio; San Pedro de la Nave, iglesia...
... del s. XVI: ayuntamiento, hospital gótico tardío de San Juan de Dios, casa del corregidor (1552), parroquia ... trazada en la segunda mitad del s. XVIII; parroquia de San Pedro de...
... por los musulmanes, se manifiestan en bellos capiteles, placas de marfil y obras de orfebrería. San Pedro de la Nave y Quintanilla de las Viñas representan, en los capiteles de sus columnas, relieves ...
... 5.000 habitantes. En 1600 se funda la Villa de San Felipe, que pasa a llamarse Lorocaba en 1654. En ... São Paulo, a orillas del río Ipirange, donde Pedro I de Brasil declara la...
... brazos protectores, repitiendo las palabras de san Bernardo: `Acordaos, ¡oh piadosísima ... Diocesano, 1988. ISBN 84-7359-306-5.• Pedro Jesús LASANTA. Los tesoros del rosario....
... obra de Gaspar de la Peña que lo realiza en 1664. La escultura de San Rafael sobre la torre corresponde a los escultores Bernabé Gómez del Río y Pedro de la Paz.Patio de los NaranjosSu...
... & 160;realAlberto Alejandro Luis Pedro GrimaldiNacimiento14 de marzo de 1958 (66& 160 ... posesión, entre otras condecoraciones, de la Gran Cruz de la Orden de San Carlos (1979), la Gran...
... día siguiente, lavadas cara y manos, se fue a misa a San Andrés, y al volver gozosa y triste de la iglesia, cosa muy ... influencias encontradas de Juan y de Pedro... Lo siento, sí,...
... régimen de encomienda. En 1544 se consagró en Nicoya la ermita más antigua de Costa Rica, la de San Blas.Pedro Ordóñez fue nombrado en 1554 primer corregidor de Nicoya. El llamado...
... cruzando la frontera por un lado cercano de Nogales; vuelve al territorio de Arizona, donde se junta con el San Pedro, como afluente del río Gila. El municipio de Nogales cuenta con un clima semiseco ...
1.401 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información