... enero y de 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Tierras de cultivo, encina y pino rodeno.Historia. Evolución demográfica: 1950/508 h., 1991/166 h.Economía. Cereales ...
... ; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, quejigo, encina y desarbolado.ArqueologíaRestos prehistóricos de la Edad del Bronce, iberos y medievales en los yacimientos ...
... Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro (41.212 ha), caracterizado por la vegetación mediterránea (encina, alcornoque, quejigo, roble melojo y acebuches, además de repoblaciones de pino piñonero ...
... caracteriza por la presencia de parcelas de monte bajo y desarbolado, por algunos rodales y manchones de encina y pino carrasco, y por el bosque de galería que resigue, especialmente, el curso del río ...
... 25° en julio; precipitaciones medias anuales entre 300 y 500 mm. Tierras de cultivo, encina, pino carrasco y desarbolado.ArqueologíaPoblados de Santa Bárbara y la Solaneta de Nutxes, de época ibera ...
... medias anuales entre 800 y 1.000 mm; vientos del SO. y SE. Pastos, matorral, erial y encina. Minifundismo. Cereales, leguminosas, olivo y fruticultura. Ganado ovino, caprino y porcino. Industrias ...
... anuales entre 400 y 600 mm; vientos del E., levante, y N., tramontana. Matorral y encina. Cereales, olivo, fruticultura, hortalizas y plantas forrajeras. Ganado ovino, porcino y avicultura. Industria ...
... 22 a 24° en julio; precipitaciones medias anuales de 400 a 600 mm; viento del N., tramontana. Pino, encina y monte bajo. Cereales, vid, olivo y frutales. Ganado porcino. Fiestas de San Isidro, el 15 ...
... ; precipitaciones medias anuales inferiores a 400 mm. Tierras de cultivo, monte bajo, encina y árboles de ribera.Comprende El Perdigón, San Marcial y Tardobispo.HistoriaEvolución demográfica: 1950 ...
... ° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco y encina.HistoriaEl núcleo de población nació cerca de un puente medieval construido en el camino real ...
... 17,5 a 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 1.000 mm. Encina, matorral.Comprende Alcedo, Berguenda, Caicedo de Yuso, Fontecha, Leciñana del Camino, Molinilla, Puentelarra, Salcedo ...
... medias anuales entre 500 y 600 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco, encina y choperas.ArqueologíaSe han encontrado yacimientos del Paleolítico Inferior y Superior.HistoriaLa zona estuvo ...
... 25° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 700 mm. Tierras de cultivo, pastizales, encina y rebollo.Comprende Las Arreturas, El Corralillo, Los Llanos, Navalafuente, Sococar y Las Viñas ...
IntroducciónLinaje de Zumárraga (Guipúzcoa).ArmasEn campo de oro, una encina de sinople frutada de oro y, delante del tronco, dos osos pasantes al natural.
... e 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo y encina.Comprende Pedrosillo de Alba y Turra de Alba.HistoriaEvolución demográfica: 1950/674 h., 1991/333 ...
... ; precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm. Tierras de cultivo, monte bajo y encina.HistoriaLa ciudad tiene su origen en el siglo XIV, cuando se repobló tras la Reconquista y se estableció ...
... 24° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Tierras de cultivo, encina y desarbolado.HistoriaTras la Reconquista integró el alfoz de Bele ña, y como tal perteneció desde el siglo ...
... medias anuales entre 500 y 700 mm. Tierras de cultivo, rebollo, quejigo, encina, árboles de ribera y desarbolado. Comprende Cardeñosa, Riofrío del Llano y Santamera.ArqueologíaRestos de un castro ...
... 6o en enero y de 24 a 26° en julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 600 mm. Tierras de cultivo, encina, pino laricio y desarbolado.HistoriaEvolución demográfica: 1950/1.364 h., 1991/425 h ...
387 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información