... anuales entre 400 y 600 mm.Tierras de cultivo, pino rodeno y laricio, quejigo, roble, encina y desarbolado.HistoriaPerteneció a la comunidad de aldeas de Daroca. Evolución demográfica: 1950/352 h ...
... 23° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 700 mm.Tierras de cultivo, encina, rebollo y desarbolado.Comprende Alpedrete de la Sierra y Valdepeñas de la Sierra.HistoriaDependió del Común ...
... 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, encina y desarbolado.HistoriaEvolución demográfica: 1950/483 h., 1991/199 h.EconomíaCereales.FolcloreFiestas ...
... 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 700 mm. Tierras de cultivo, encina y desarbolado.Comprende Contiensa, Espino de los Doctores, Palacios de los Dieces, Peñamecer, Villarmayor ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm. Tierras de cultivo, alcornoque, encina, eucalipto, pino rodeno, quejigo, rebollo y desarbolado.HistoriaRepoblada tras la reconquista de Toledo ...
... enero e inferiores a 16° en julio; precipitaciones medias anuales de 600 a 800 mm; vientos del N. Encina, rebollo, sabina y pino. Cereales y vid. Fiestas de San Blas y San Andrés.Comprende Pajares ...
... a 24° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm; vientos del N., NO. y S. Encina, quejigo, matorral y pastos. Cereales, vid y hortalizas. Ganado ovino. Fiestas de San Miguel, el 29 ...
... medias anuales entre 1.000 y 1.400 mm; vientos del N., cierzo, O., castellano, y S., bochorno. Encina, roble y chopo. Cereales, forrajes, maíz, vid y frutales. Ganados ovino y porcino. Fiestas, el 14 ...
... de Malagón, afl. del Zújar. En su curso atraviesa terrenos constituidos por pizarras del Paleozoico cubiertos de encina y tierras de cultivo. Recibe por la derecha las aguas del arroyo de la Dehesa.
... la prosa al verso, Erial Ediciones, Zaragoza, 2016TeatroSor Juana Inés de la Cruz, 1985Misterio de la Encina, 1997El tributo de Jano, 2007Todo teatro, 2007.Farsa del león invisible, en Crisis. Revista ...
... 22° al E., en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Tierras de cultivo, encina, pino carrasco y desarbolado.HistoriaEl núcleo se originó en torno al castillo fundado por Alfonso I ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, encina y desarbolado.HistoriaFue reconquistada a los árabes por caballeros de la Orden de Alcántara, que tomaron posesión ...
... precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm. Tierras de cultivo, rebollo, encina y desarbolado (sabinares). Comprende El Arenal, Orejanilla, Revilla y San-chopedro.HistoriaEvolución demográfica ...
... a 26° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, encina y desarbolado.HistoriaCambió el nombre de Puebla de la Jara por el actual en agradecimiento a Isabel I ...
... entre 600 y 900 mm. Tierras de cultivo, castaño, pino rodeno, rebollo, encina y desarbolado.HistoriaTambién fue conocido como Medio Robledo, ya que su jurisdicción la detentaban a partes iguales ...
... medias anuales entre 800 y 1.100 mm. Tierras de cultivo, pino albar y carrasco, encina y desarbolado.Comprende Gitarriu, Sadernes, Sales de Llierca y Sant Miquel de Monteia.Arqueología. Yacimiento ...
... a 28° en julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 700 mm. Tierras de cultivo, encina, pino piñonero y desarbolado. Comprende Estación de Benacazón, La Herrería, Sanlúcar la Mayor, Tablante ...
... ° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, encina y desarbolado.Comprende El Fontanar, La Guijarrosa, Huertas Bocas del Salado, Huertas del Ingeniero, Huertas ...
... cultivo dominan ampliamente el paisaje comarcal, a excepción de los modestos bosquetes de encina y quejigo, más abundantes en la zona zamorana; por algunos pinares rodenos y piñoneros hacia levante ...
... medias anuales entre 1.000 y 1.200 mm. Tierras de cultivo, desarbolado, castaño, encina y rebollo.HistoriaSegún la tradición, durante la batalla de la Vega del Escobar (siglo X), las tropas de Ramiro ...
668 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información