... .• María Cristina REDONDO JARILLO. “La implantación de las órdenes monásticas y mendicantes en el reino de Toledo: aproximación a su estado de la cuestión”. En VI Estudio de Fronteras: población ...
... -448) ocupó la Bética y Sevilla sin apenas resistencia (441). Finalmente, la Bética quedó incluida en el reino visigodo de Toledo, a raíz de su conquista en 531 por el rey Theudis (531-548). Hispalis ...
... ) sería motivo para que la Corte y el mismo príncipe, acompañando al monarca, efectuaran varias estancias en el reino aragonés. Así ocurrió cuando Felipe IV marchaba (1645) a Zaragoza para asistir ...
... . En 1454 este último sector deshancó a los moderados con el apoyo de Requesens, sustituido en la lugartenencia del reino por Juan de Navarra, futuro Juan II de Navarra y Aragón, quien continuó ...
... . Petit Journal.Durante cerca de cincuenta años, pues, Tseu-Hi reinó sobre China. La emperatriz despreciaba a Occidente, pero lo que le importaba más que nada era su propio dominio sobre el Celeste ...
... 600 mm. Chaparro. Cereales. Ganado ovino.HistoriaEl emplazamiento del término fronterizo con el reino de Aragón, convirtió a la aldea en un lugar despoblado en la primera mitad del siglo XIV. Alfonso ...
... numerosas obras entre las que destacan, como reflejo de su gran erudición, el Catálogo de los documentos del antiguo reino de Valencia Jaime I, II, Pedro el Grande (1934) y Pere de Portugal, rei dels ...
... catedral de Cuenca; las tablas de los Padres de la Iglesia (Museo Bowes, Barnard Castle, Reino Unido) y La predicación de una santa (colección Bellini, Italia). Las últimas noticias sobre su actividad ...
... , siempre bajo la atenta vigilancia de los conquistadores españoles. Algunos historiadores han atribuido a Manco Cápac la fundación de la ciudad de Machu Picchu, capital del reino inca de Vilcabamba.
... de Procedimientos Pictóricos desde 1943. Amplió conocimientos en Florencia (Italia), Egipto, Atenas (Grecia), Reino Unido, Bélgica, Holanda y Granada (1925-1926). Fundador de la Escuela Internacional ...
... , el sultán aceptó desarmar las cabilas y crear un espacio neutral entre Melilla y el reino de Marruecos. Pero tras esta primera confrontación, menudearon los episodios bélicos entre España y el norte ...
... siglos XVI y XVIII por la monarquía para residencia en determinadas épocas del año fuera de la capital del reino. Tuvo su origen en el palacio de recreo que mandó construir en 1387 el gran maestre ...
(Chen Yang Kwan, China, 1895 – Oxford, Reino Unido, 1952). Hispanista. Profesor en las universidades británicas de Manchester, Glasgow (1925) y Oxford, donde ocupó la cátedra de Alfonso XII de ...
... el Congreso y abdicó (19-III-1823), tras lo cual fue desterrado a Italia; posteriormente pasó al Reino Unido y desde allí regresó a México (14-VII-1824). El Congreso de la República le declaró ...
... visigodos, siguieron siéndolo bajo la dominación musulmana, y sus tierras se integraron en el naciente reino asturiano. Bibliografía• Eduardo José PERALTA LABRADOR. “Los cántabros”. En Celtas ...
... de Quiñones y contrajo matrimonio con María de Toledo, hija del señor de Valdecorneja. Como grande del reino, en 1407 asistió al juramento que hicieron la reina Catalina y el infante Fernando a raíz ...
... , virrey de Navarra, capitán general de los Reales Ejércitos, ministro de la Guerra, presidente del Consejo de Ministros, caballero del Toisón de Oro y regente del reino. Con Grandeza de España.
... sede de la iglesia elotana. Reconquistada en 1265 por Jaime I de Aragón, en 1296 pasó al reino de Murcia, al cual perteneció hasta 1304 en que quedó como patrimonio de la Corona de Aragón. Pedro IV ...
... . Estuvo bajo dominación musulmana hasta 1222, aunque la total integración del territorio en el reino de León no se produjo hasta 1229. Las órdenes militares de Alcántara y Santiago protagonizaron ...
... la Universidad de Berlín (1927-1928). Posteriormente se trasladó a la Universidad de Glasgow (Escocia, Reino Unido) como lector de español (1928-1930). A su regreso a España, fue profesor de Lenguas ...
1.050 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información