... represalia de éstos. Impotente para hacer frente a las presiones extranjeras, en 1867 el último shógun renunció a sus prerrogativas en favor del joven emperador Mutsuhito Meiji Tennó.La era MeijiEl ...
... poética, pero no un poeta. «Simbolista» en 1889-1890, admirador de Mallarmé, Paul Valéry renunció en 1892 a toda producción poética para consagrarse –al margen de su actividad en la Agencia Havas ...
... Alia.En este sentido, las tensiones con Grecia se resolvieron cuando el gobierno de Papandreu renunció al contencioso fronterizo a condición de que se respetaran los derechos de la minoría griega ...
... consiguió todo de ella, menos la cajita más recóndita y el beso. Nunca supo lo de la cajita y con el tiempo renunció a intentar obtener el beso. Wendy pensaba que Napoleón podría haberlo conseguido ...
... era rey, vencieron a los partidarios de la Beltraneja en Toro (1476), y Alfonso V de Portugal renunció a sus pretensiones.– Conquista de Granada. Conseguidas la paz y la unidad interior, los Reyes ...
... de Luis XV comenzaba bajo muy malos auspicios.• Al llegar a la mayoría de edad, el rey renunció a gobernar; en cambio la administración es fuerte: en 1739, por primera vez en más de sesenta años ...
... , no consiguió recuperar Silesia y Pomerania Oriental. Casimiro III (1333-70) renunció a los territorios perdidos en el N. y en el O. e inauguró la expansión hacia el E. Se anexionó los principados ...
... (mayo 1999), al derrotar a Martín Torrijos, hijo del general del mismo apellido. EE.UU renunció al arriendo, retiró sus tropas de la Zona del Canal y traspasó a Panamá la gestión de la vía de agua ...
... siguieron prohibidos. En una conferencia cumbre de la Liga Árabe (marzo 2002), Iraq renunció a cualquier reclamación sobre territorio kuwaití, comprometiéndose a respetar la integridad, unidad e ...
... nunca llegó a ser total, dificultó la continuidad del régimen y, a fines de 1988, Botha renunció a su cargo, siendo sustituido por Frederik de Klerk, miembro del Partido Nacional.El nuevo mandatario ...
... país de Bucovina, Transilvania, Banato, parte de Hungría y Besarabia. En 1925 Carlos, hijo de Fernando, renunció al trono, y tras su muerte (1927) fue proclamado rey su nieto Miguel I. En 1930 Carlos ...
... reconoció la soberanía de los Habsburgo. Por el tratado de Carlowitz (1699) Turquía renunció a este territorio, con excepción de la región de Tavesmar. Los emperadores desarrollaron una política ...
... , fuese enterrado con él en el panteón de la familia.Se divertían tanto con la comedia, que se renunció al té, contentándose con el debate. Esto es lo que ellos llamaban jugar a «hombres y mujeres ...
... presidenciales, boicoteadas por la oposición, resultó reelegido A. Oeste Konaré (1997). Éste renunció a presentarse de nuevo como candidato en los comicios presidenciales de 2002. En las elecciones ...
... l duque de Newcastle, e impone unos hombres que le son totalmente fieles. En 1782, el rey renunció al gobierno personal. Señalemos de paso que los errores de la corona en este período desencadenaron ...
... adelantados vinieron los gobernadores. Juan Torres de Vera y Aragón, último adelantado de España, renunció el cargo en 1591. A partir de esa fecha, el adelantazgo sobrevive en realidad como simple ...
... bautizar con el término de física social la ciencia de las sociedades humanas, a lo que renunció, seguidamente, porque esta expresión ya había sido utilizada con anterioridad por un científico ...
... de la democratización, y en 1990, tras la elección del reformista Punsalmaagiyn Ochirbat, el PRPM renunció al monopolio del poder. Ochirbat triunfó de nuevo en las elecciones de 1993, en esta ocasión ...
... Neanderthal, es decir, más o menos contemporáneos del pitecántropo de Java. No obstante, se renunció a llamarlos «pitecántropos», ya que, con el tiempo, se habían combatido los excesos filosóficos ...
... ser utilizado el oro para otros fines, la pieza de una libra fue pesando cada vez menos. Finalmente, se renunció a fabricar libras y las piezas recibieron otros nombres, que a veces evocaban su lugar ...
12.280 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información