... Especies Amenazadas.El Chorlitejo patinegro, Charadrius alexandrinus, es el que abunda más en época de reproducción en la Península Ibérica y, prácticamente, anida en todas las costas arenosas, dunas ...
... Nacional (IGN), y en 1982 fue creado el Cuerpo Especial de Técnicos Especialistas en Reproducción Cartográfica. Tras la aprobación de la Ley de Metrología (1985) se constituyeron el Consejo Superior ...
... Alcanza la madurez tras abandonar mediante una metamorfosis su primitivo estadio de leptocéfalo. Su periodo de reproducción abarca la estación estival, durante la que pone huevos pelágicos, que quedan ...
... , y la interior, blanco calizo. El borde posee pequeños pelos pardos. Los órganos de reproducción aparecen únicamente en los cantos de los anillos. Amante de las corrientes calientes, vive en sociedad ...
... . Actualmente se contempla la posibilidad de su cultivo. En este sentido, ya se ha logrado la reproducción en cautividad y se está investigando la posibilidad de criarlo en jaulas de forma parecida ...
... habitual como invernante en las Marismas Del Guadalquivir, donde también se conocía su eventual reproducción. De distribución más bien sureña y muy localizada dentro de Europa, la actual presencia ...
Rama de la zoología que estudia las aves, su morfología, estructura, voz, mudas, nidos, reproducción, vuelo, migraciones, distribución geográfica, alimentación, utilidad y la forma de protegerlas. ...
... de Tapices de Santa Bárbara, siglo XVIII.La gran empresa acometida en Sevilla fue la reproducción de la serie de tapices flamencos del siglo XVI que relataban la historia de la conquista de Túnez ...
... de contemplar a un macho de este mirlo azul como se le llama en muchos lugares. En plena época de reproducción su plumaje es gris azulado en el cuerpo y negro pizarroso en las alas y cola. A partir ...
Del latín avis, ave, y de colere, cultivar. Arte de criar y fomentar la reproducción de las aves y de aprovechar sus productos. Gallinas ponedoras en un sistema de jaulas en batería en una granja ...
... del Servicio Geográfico (1921) y director general del Instituto Geográfico (1924). Diseñó un aparato portafolios y portaoriginales para la reproducción a gran escala de originales cartográficos.
... y tres meses de vida. La aptitud principal es la cárnica, en concreto de ternascos. En cuanto a su reproducción, es una raza de alta precocidad y prolificidad (hasta dos crías por año), y es una raza ...
... las colonias establecidas en Paciles Cortados. En el Delta del Ebro es irregular, aunque su reproducción está allí bien comprobada. Maluquer (1971) estima como posible que además de en la colonia ...
... del 48& 160;%, y la ganancia media diaria de peso es de 151 gramos al día.Para su reproducción se utiliza exclusivamente la monta natural, en periodos de cubrición que oscilan entre el mes y el mes ...
... muchas veces no se obtienen promedios de eclosión superiores al 25%, sucede que la reproducción en algunos casos es muy baja. Afortunadamente no siempre sucede así y en lugares favorables del sur ...
... e color tan llamativo. Solamente cuando llega al norte de Siberia, que es la zona principal de su reproducción, completa el plumaje nupcial. Es escaso en paso primaveral y más numeroso en el otoño ...
... melleri) y Suricata (Suricata suricatta).Bibliografía• Jordi RUIZ-OLMO. “La reproducción en Mustélidos, Vivérridos y Herpéstidos”. En Galemys: Boletín informativo de la Sociedad Española ...
... clase a su profesión, sino también en el hecho de ajustar sus maneras interpretativas a la reproducción del mundo moral y estético que la burguesía representaba. La naturalidad es lo que caracterizó ...
... especie proterogínica, ya que los ejemplares pasan del sexo femenino al masculino. Durante el periodo de reproducción, que tiene lugar en primavera o a principios de verano, el macho construye un nido ...
(Megaptera novaeangliae). También conocido como rorcual boreal, rorcual de Rudolphi o rorcual sei. Mamífero del orden de los cetáceos (Cetacea), suborden de los misticetos (Mysticeti), familia de los ...
2.803 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información