IntroducciónLinaje de Castilla.ArmasEn campo de azur, una torre de piedra sobre ondas de agua de azur y plata y, en su homenaje, un hombre armado, con una cruz de plata en la mano.
IntroducciónLinaje de Azpeitia (Guipúzcoa).ArmasEn campo de oro, un roble de sinople frutado de oro y, empinado al tronco, un jabalí de sable; bordura de gules, sembrada de aspas de oro.
... Ibeas de Juarros al N., Villamiel de la Sierra al E., Villoruebo al S. y Revilla del Campo al O.Relieve ligeramente accidentado al E. por las estribaciones de la sierra de Mencilla. Riegan el término ...
... alt. 55,9 km2. 534 h. A 44 km al E. de la capital de la provincia en la comarca del Campo de Peñafiel, limita con los términos de Valbuena de Duero al O. y N., Castroverde de Cerrato y Fombellida al N ...
... 737 m de alt. 59 km2. 95 h. A 78 km al O. de la capital de la provincia en la comarca del Campo Charro, limita con los términos de Moronta al O., Vitigudino al NO., Peralejos de Abajo al N., Peralejos ...
IntroducciónLinaje de Bilbao (Vizcaya). Una rama pasó a Castilla y fundó nueva casa de Arévalo (Ávila).ArmasEn campo de azur, un grifo rampante de plata; bordura almenada de plata de ocho piezas.
... de alt. 44,1 km2. 830 h. A 22 km al SE. de la capital de la provincia en la comarca del Campo de Calatrava, limita con los términos de Granátula de Calatrava al E. y S., Aldea del Rey al S. y Almagro ...
... Valencia y Alicante creando diversas líneas de este apellido.ArmasLos de Seo de Urgel traen en campo de oro una pera de gules. Los de Cervera usan escudo de oro, enrejado o celosiado por seis cotizas ...
IntroducciónLinaje procedente de Polonia, de donde alguna de sus líneas pasó a España.Armas. En campo de gules, un águila esployada y difamada de plata.
... en la ciudad de Jaca (Huesca) y de él son originarios los que se establecieron en Villafranca, partido judicial de Tudela (Navarra).ArmasEn campo de azur, tres panelas de oro puestas en triángulo.
IntroducciónLinaje vasco con casa solar en Uribe, partido judicial de Durango (Vizcaya).ArmasEn campo de oro, un espino de sinople acostado de dos veneras de azur y surmontado de una cruz llana, de ...
... decoraciones figurativas, predominando los temas mitológicos. La armadura, que perdía funcionalidad en el campo de batalla ante la revolución del arte militar, se convirtió en un artículo de lujo ...
... (23-III-1860). Tras el triunfo de la Revolución de Septiembre de 1868 desempeñó, ya con el rango de mariscal de campo, el cargo de secretario del Ministerio de la Guerra (1870) dirigido por Juan Prim ...
... -teatro, ciudad 1910Danza española: “El Miedo”, 1911Rambla de las flores, ciudad 1913Comida en el campo, ciudad 1913Mujer desnuda con mantilla blanca, 1917Mujer sentada con quimono y cofia, 1917De ...
Título concedido el 22-VII-1625 a Francisco de Eraso y Pacheco, caballero de la Orden de Santiago, señor de Humanes y maestre de Campo. Con Grandeza de España desde el 30-X-1817.
... sirviendo a Jaime I en la toma de Burriana.ArmasDe gules con tres flores de lis de oro puestas en triángulo. Otra variante presentan el campo de oro y las tres flores de lis de sinople.
120 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información