... los mayores bibliólogos y bibliófilos de su tiempo y como una de las figuras más destacadas del humanismo renacentista español. La colección de libros reunida por él (llamada inicialmente Biblioteca ...
... h., 1981/195 h.ArteIglesia parroquial del siglo XIII, con talla policroma de la Virgen con el Niño de la misma época y retablo con mazonería renacentista.
... humanistas”. En Nebrija y la introducción del Renacimiento en España. Actas de la III Academia Literaria Renacentista: , 9, 10 y 11 de diciembre, 1981 (coord. por Víctor García de la Concha), 1996 ...
... Rioja, 1552). Maestro de cantería y escultor activo en el siglo XVI. Detalle de la portada renacentista de la iglesia de Santa María en Viana (Navarra), realizada por el escultor y maestro de cantería ...
... población con pretensiones de catedral. Pavía introdujo formas y elementos propios del clasicismo cortesano renacentista. Consta de tres naves, crucero y ábside con girola. Destacan el gran campanario ...
... de nuevo por la Diputación tarraconense, a Italia, donde recibió el influjo de la escultura renacentista, de Miguel Ángel a Verrocchio, y especialmente de Donatello, lo que se aprecia en la serie ...
... (siglo XIV) de El Barco de Ávila; la iglesia gótica (siglo XV) de Candeleda; la iglesia renacentista de Cebreros; la iglesia gótica de San Agustín (siglo XIV), el convento de Agustinos (siglo XVI ...
... 597 h., 1981/121 h.ArteIglesia parroquial de la Asunción (siglo XVI), de estilo renacentista. Ermita del Collado (siglo XIII), actualmente en ruinas, conserva dos portadas, parte del ábside y pinturas ...
... el Ayuntamiento de Oviedo la construcción del acueducto de Los Pilares, la principal obra de ingeniería renacentista realizada en Asturias; constaba de 41 arcos, de los que sólo se conservan cinco ...
... ún Idrisi (1953) y de la versión árabe de De Materia medica de Dioscórides. Transmisión medieval y renacentista, a la que añadió una traducción de Andrés Laguna, y varios trabajos más (1953–1959).
... baldaquino para cubrirla en 1573. Está considerada como una de las piezas más importantes de la orfebrería renacentista madrileña y se conserva actualmente en el museo municipal de esa ciudad.
... Portales. Presbiterio flanqueado por dos pulpitos de hierro forjado (1540-1541), de estilo renacentista; altar mayor barroco, con tablero gótico que representa el Arbol de Jessé o Genealogia de Cristo ...
... Murcia al fondo (1977), Escritores en Murcia durante el medievo cristiano y el preludio renacentista (1982), Los murcianos: desde la tradición a nuestro tiempo (1983) y José María Falgas: una vida ...
... este tratado pretende mostrar el ejemplo del hombre completo, tan ambicionado por el ideario renacentista, si bien aquí cargado de virtudes y atributos propios del pensamiento barroco. El político ...
... Pelayo en su Historia de los heterodoxos españoles (1882). La fama de Erasmo en la Europa renacentista fue inmensa, sólo comparable a la de Voltaire en el siglo XVIII, de manera que reyes, papas ...
... demográfica: 1950/9.249 h., 1981/5.446 h.ArteIglesia parroquial de la Virgen de Coronada (siglo XVI) renacentista; en su interior retablo mayor barroco de Pedro Roldán Villavicencio.
... , celebración de matrimonios civiles. Está construido siguiendo las pautas de un de estilo transición Renacentista-Neoclásico, destacando en su interior, con estructuras góticas, la Cruz procesional ...
... , Diálogo del cazador y del pescador (1539), presenta en forma de diálogo, a la moda clásica renacentista, una obra teórico-doctrinal sobre el ejercicio de la caza y de la pesca. Vida de Santa Orosia ...
... reformas góticas y renacentistas; alberga varias sepulturas del siglo XIII y un retablo mayor renacentista con decoración plateresca (siglo XVI); fue declarada Monumento Histórico-Artístico el 19-II ...
686 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información