... Cultural, 22-VI-1993), de origen musulmán, que conserva los restos de un palacio renacentista que se le agregó en el siglo XVI; la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Remedios (siglo XVII ...
... /2.461 h., 1981/1.241 h.ArteIglesia parroquial de San Bartolomé (siglo XVI), de estilo gótico renacentista, conserva un retablo de los siglos XVI y XVII.
... /73 h.EconomíaCereales y olivos. Ganado ovino.ArteIglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, renacentista (segunda mitad del siglo XVI). Ermita de la Soledad (siglos XVI-XVII). Ayuntamiento ...
... en Segura), de estilo gótico, aunque constituyen el preludio de la Arquitectura civil renacentista. En esta época se construyó el conjunto fortificado de Hondarribia, del que se conserva la mayor ...
... el santuario de la Fontsanta. Palacio de Torreramona (Bien de Interés Cultural, 8-XI-1988), gótico-renacentista (siglo XVI). La iglesia parroquial de Sant Pau d’Ordal conserva un portal y la base ...
... /873 h.ArteIglesia parroquial de San Pedro Apóstol (siglo XVI), edificio gótico-renacentista de una sola nave; del interior destacan una imagen deSanta Ana (siglo XVI) y varios retablos manieristas ...
... , 1984Comedia de la libertad de España por Bernardo del Carpio, edición de M. Á. Pérez Priego, en Teatro renacentista, Barcelona, Plaza y Janés, 1986, págs. 239-309El Infamador. Los siete infantes ...
... . Evolución demográfica: 1950/1.993 h., 1981/1.131 h.Arte. Parroquia renacentista del siglo XVII en cuyo interior se conserva una imagen sedente de la Virgen con el Niño, de estilo gótico y una talla ...
... .Arte. Iglesia parroquial de la Asunción (Bien de Interés Cultural, 12-V-1993), gótico-renacentista (siglos XVI-XVII); construida en sillería granítica, consta de tres naves, presbiterio, ábside ...
... durante la Guerra de la Independencia, en 1957-1958 fue restaurado y consagrado. De estilo renacentista, consta de una fachada, con arco de medio punto y medallones en las enjutas. El interior ...
... Berrio— como de inspiración clasicista y, en este sentido, está más cerca de la estética renacentista que de la barroca —plenamente asentada ya en el momento de la publicación de las Tablas ...
... : 1950/2.836 h., 1981/2.367 h. Comprende La Estación.ArteParroquia gótico-renacentista de Santa Fe (1564–1589), con ampliaciones en los siglos XVII y XVIII, de planta de cruz latina y retablo ...
... razón y no en la teología, al servicio de unos ideales de justicia que tienen su origen en el humanismo renacentista, donde cada territorio debía conservar su estructura constitucional, leyes y fueros ...
... las investigaciones intelectuales de una sociedad que parece anticipar, realmente, la de la Italia renacentista.Eloísa y AbelardoLa asimilación de los textos grecoárabes por parte del mundo cristiano ...
... asimiladas desde su llegada a la capital italiana, que constituye un encuentro de las ascendencias renacentista y barroca, realizado en bronce y mármol, y de su habilidad técnica en la manufactura ...
... de Lokis, de 9 m de ait. y 4 m de long.; contiene ventanas y puertas de estilo ojival. Palacio de Leagitorrea, de estilo renacentista.FolcloreFiestas patronales el 29 de junio, de San Pedro.
... incorporase al movimiento humanista, aunque algo ensombrecida por Alcalá de Henares, que, en su apogeo renacentista, le restó alumnos. A mediados del siglo XVI, la confluencia del Derecho, la teología ...
... la influencia, como corresponde a la recuperación de lo clásico llevada a cabo en época renacentista, de los tratadistas grecolatinos y principalmente de Los doce libros de agricultura, de Columela ...
... primer tercio del siglo XVI. Artífice entre 1518 y 1519, junto a Hernando de Sahagún y Pedro Villarroel, de la decoración renacentista del Paraninfo de la Universidad Complutense de Alcalá de Henares.
79 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información