Búsqueda


Mostrando 1.061-1.080 de 3.275 resultados para la consulta encina

Zuheros

... julio; precipitaciones medias anuales entre 700 y 900 mm. Tierras de cultivo, encina, quejigo y desarbolado.ArqueologíaRestos del Paleolítico Medio (útiles líticos) y muestras de arte prehistórico ...
1.369 palabras

Adurriaga

IntroducciónLinaje con solar en Ipaster, cerca de Marquina, Vizcaya.ArmasEn campo de plata, una encina de sinople, y al pie del tronco un venado de sable, con el cuello atravesado por una saeta.
67 palabras

Bienservida

... medias anuales de 600 a 800 mm; vientos del S., ábrego; del E., solano, y del N., manchego. Encina, pino, chaparro y matorral. Cereales, legumbres, vid, olivo, huerta y patata. Ganado ovino y caprino ...
1.299 palabras

Canovelles

... julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm; vientos del O. y E. Vegetación de pino, encina y roble. Cereales, hortalizas, frutales, patata, forraje y vid. Ganado bovino y porcino. Fiesta ...
1.467 palabras

El Olivar

... e 22 a 24° en julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 700 mm. Tierras de cultivo, encina, pino carrasco y desarbolado.HistoriaEvolución demográfica: 1950/278 h., 1991/73 h.EconomíaCereales ...
331 palabras

Malpartida de la Serena

... medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, dehesas, matorral, encina y alcornoque.HistoriaFundada a mediados del siglo XIII sobre los ruinas de un antiguo asentamiento romano ...
582 palabras

Navès

... medias anuales entre 600 y 800 mm. Tierras de cultivo, pino albar, pino laricio, encina y desarbolado.Comprende Besora, Busa, Les Cases de Posada, Linya, Naves, Pegueroles, La Selva, Tentellatge ...
743 palabras

Portaje

... julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm. Tierras de cultivo, pastizales, alcornoque y encina.HistoriaEvolución demográfica: 1950/1.428 h., 1991/482 h.EconomíaCereales (trigo, cebada ...
426 palabras

San Pedro de Mérida

... 8° en enero y a 26° en julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 600 mm. Tierras de cultivo, encina, árboles de ribera y desarbolado.HistoriaEvolución demográfica: 1950/1.026 h., 1991/809 h ...
377 palabras

Santiago de Calatrava

... julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, encina y desarbolado.ArqueologíaRestos de diversos asentamientos de la Edad del Bronce Final (cerro del cortijo de Toledo ...
1.426 palabras

Sierras de Murcia

... al norte y oeste de la comarca subsisten pequeños rodales de pino negro, pino laricio y encina.SIERRAS DE MURCIASuperficie y población (2020)Sierras de MurciaRegión de MurciaSuperficie (km2)2.11211 ...
5.352 palabras

Torremocha de Jiloca

... ; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Tierras de cultivo, encina y desarbolado.ArqueologíaNecrópolis tardorromana.HistoriaPerteneció a la Comunidad de las aldeas de Teruel. Evolución ...
402 palabras

Valdeolmillos

... 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Tierras de cultivo, quejigo, encina y desarbolado.HistoriaEvolución demográfica: 1950/381 h., 1991/105 h.EconomíaCereales, remolacha ...
357 palabras

Ataun

... anuales superiores a 1.500 mm; vientos del SO., S., NO., N. y O. Pastos, haya, roble, castaño, encina y pino insigne. Cereales, hortalizas, patatas y plantas forrajeras. Ganado ovino, bovino y porcino ...
575 palabras

Aznalcóllar

... enero y de 26 a 28° en julio; precipitaciones medias anuales de 400 a 500 mm; vientos del N. Encina y alcornoque. Cereal, olivo, algodón, maíz, sorgo y viñedo. Ganado bovino, caprino, ovino, porcino ...
771 palabras

Brime de Sog

... ° en julio; precipitaciones medias anuales de 400 a 600 mm; vientos del SO. y S. Bosques de encina y matorral. Pastos. Cereales, vid, plantas forrajeras, remolacha, patata y hortalizas. Se han creado ...
375 palabras

El Ordial

... ; precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm. Tierras de cultivo, roble, pino albar, encina y desarbolado.Comprende La Nava de Jadraque y El Ordial.HistoriaEvolución demográfica: 1950/287 h ...
436 palabras

Gúdar-Javalambre

... 600 a 800 mm en la sierra. Bosques de pino albar o silvestre y laricio, quejigo, sabina, encina y matorral de maquia y carrascal. Destacan los espacios boscosos de pino negro de la sierra de Gúdar ...
5.893 palabras

Juan de Echevarría y Zuricalday

... Ibéricos (Palencia) —pergeñada por el pintor Gabriel García Maroto y el crítico Juan de la Encina precisamente durante la cena-homenaje que a Echevarría se le tributó tras su exposición madrileña ...
3.653 palabras

La Bóveda de Toro

... 22° en julio; precipitaciones medias anuales inferiores a 400 mm; vientos del NO. Bosque de encina y matorral. Patata, legumbres, vid, cereal, hortalizas y frutales. Pertenece a la zona de producción ...
446 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información