... a 21° en julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 700 mm. Tierras de cultivo, rebollo, encina y desarbolado.HistoriaEvolución demográfica: 1950/769 h., 1991/286 h.EconomíaCereales, forrajes ...
... ; precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm. Tierras de cultivo, alcornoque, encina y desarbolado.ArqueologíaEn el cerro de la Barca, o La Isla, se hallan los restos de un castro prerromano ...
... su forma tradicional, tanto en versos octosílabos como hexasílabos. Ninguno se encuentra en la obra de Juan del Encina, pero sí en la Tragicomedia chamada Templo dApolo y el Auto da Sibila Cassandra ...
... de sable, pasante, al pie del tronco. Los de la villa de Ezquioga traen en campo de oro, una encina grande y bien copada, de sinople, y parada al pie de su tronco, una loba de sable, que está dando ...
... de 2 a 4° en enero y de 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Encina, sabina, pino, chopo, roble, álamo y enebro. Regadío. Cereales, patata, horticultura, remolacha ...
... 18 a 20° en julio; precipitaciones medias anuales de 800 a 1.000 mm. Bosques de encina y matorral. Cereal, vid, patata, frutales, forrajes, remolacha y hortalizas. Ganado ovino y porcino. Apicultura ...
... de 4 a 6° en enero y de 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Encina, roble y quejigo. Cereales y forrajes. Ganados bovino y ovino.Evolución demográfica: 1950/395 h ...
... enero y de 22,5 a 25° en julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 600 mm. Encina. Pastos. Céréales y algarrobos. Ganados bovino, ovino y bravo. Manufacturas de la madera.Comprende Bellavista ...
... ° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm; vientos del NE. y del E. Encina y matorral. Cereales, olivo y frutales. Ganados porcino y ovino. Fiestas, en septiembre, en honor de San ...
... escudo partido: primero de azur, dos veneras de plata puestas en palo; segundo de oro, con una encina de sinople frutada de oro y un jabalí de sable, empinado al tronco. Los de Álava llevan escudo ...
... ; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, monte bajo, alcornoque y encina.HistoriaSu origen se remonta al siglo I d.C; se han hallado vestigios epigráficos en lápidas ...
... ; predominan en él los arbustos, que pueden ser propiamente arbustos o especies arbóreas, como la encina o el marojo, que por poder reproducirse a partir de sus raíces superficiales, cuando sufren ...
... ; precipitaciones medias anuales entre 500 y 600 mm. Tierras de cultivo, encina y desarbolado.ArqueologíaYacimientos de El Moral, del Eneolítico, y de Mairena, con restos que van de la Edad del Hierro ...
... entre 600 y 700 mm. Tierras de cultivo, sabina, pino rodeno, rebollo, encina, árboles de ribera y desarbolado. Comprende Rioseco de Soria y Valdealvillo.ArqueologíaVilla romana de Los Quintanares ...
... a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Tierras de cultivo, encina y pastos (monte adehesado).Comprende Carrascal de Velambélez, La Narra, San Pedro del Valle, Santibáñez ...
... 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 600 mm. Tierras de cultivo, encina y desarbolado.ArqueologíaEn su término se han catalogado trece verracos de origen celta.HistoriaEvolución ...
... 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 700 y 800 mm. Tierras de cultivo, rebollo, encina y desarbolado.HistoriaEvolución demográfica: 1950/849 h., 1991/374 h.EconomíaCereales y frutales ...
... 24° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 700 mm. Tierras de cultivo, rebollo, encina y desarbolado.HistoriaEvolución demográfica: 1950/376 h., 1991/221 h.EconomíaCereales y legumbres ...
... a 27° en julio; precipitaciones medias anuales entre 300 y 400 mm. Tierras de cultivo, encina y desarbolado.ArqueologíaYacimiento del cerro Tirez, de la Edad del Bronce (h. 3000 a.C).HistoriaEn 1230 ...
... en la que destacan las elevaciones de Peña Águila, Roca de Majaina, Faya del Campanario y Picón de la Encina. El río Tormes y el arroyo de La Rivera atraviesan el término y sus aguas son represadas ...
431 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información