Búsqueda


Mostrando 12.041-12.060 de 16.370 resultados para la consulta campo

Palazuelos de Muñó

... de Villazopeque al NO., Pampliega al N., Olmillos de Muñó al NE., Ciadoncha al SE., Santa María del Campo al S. y Belbimbre y Barrio de Muñó al SO.Relieve ligeramente accidentado hacia el S. Riega ...
371 palabras

Pedro García Barreno

... sus esfuerzos a la historia y filosofía de la Ciencia, y en concreto al vocabulario científico y técnico, campo en el que trabajó durante varios años con el biólogo y profesor Ángel Martín Municio ...
873 palabras

Roma (linaje)

IntroducciónLinaje de Toledo.ArmasEn campo de plata, una cruz de sinople cargada de cinco veneras de oro. Otra línea lleva escudo de gules, con un águila de oro.
63 palabras

Sabogal

IntroducciónLinaje de Cantabria.ArmasEn campo de plata, un árbol de sinople y un lobo de sable atado a su tronco con cadena de oro, acompañado de tres calderas de sable, dos en los ángulos del jefe ...
86 palabras

Samil (Arzúa)

Aldea de la parr. de Santo Estevo de Campo, municipio de Arzúa (A Coruña).
32 palabras

Sartegos

Aldea de la parr. de San Xoán de Campo, municipio de Trazo (A Coruña).
32 palabras

Urzaiz

IntroducciónLinaje del País Vasco.ArmasEn campo de plata, un águila de sable; bordura de gules, con dieciocho rosas de plata.
68 palabras

Valencia (Denominación de Origen)

... la parte central de la provincia, que abraza 23 términos de las comarcas de la Hoya de Buñol, Campo de Turia y Los Serranos, la diversidad del suelo y del clima proporciona una gran variedad de vinos ...
3.771 palabras

Vicente Salías

... enviado al castillo de San Felipe, donde fue juzgado y condenado a morir fusilado por orden del mariscal de campo Juan Manuel Cagigal. La tradición le atribuye la letra de la canción patriótica Gloria ...
539 palabras

Vico

IntroducciónLinaje originario de Cerdeña.ArmasEn campo de plata, un palo de oro perfilado de sable; el jefe de plata, con Tres estrellas de oro perfiladas de sable y puestas en faja. Tenantes: dos ...
71 palabras

Águila (sierra, Alicante y Valencia)

... de las provincias de Alicante y Valencia, entre los términos de Benejama, en la comarca de Alciá y de Campo de Mirra y Fontanares, en la comarca del valle de Albaida. Los picos de Ascensión, de 1 ...
131 palabras

Aldeayuste

Alquería del municipio de El Campo de Peñaranda (Salamanca).
34 palabras

Armada (linaje)

... un castillo de esta casa que estaba junto al de Sande. Otras ramas del mismo linaje traen escudo distinto: en campo de azur, una torre o castillo de plata, en cuyas almenas hay un guerrero armado ...
186 palabras

Benito Manuel de Agüero

(Burgos, h. 1629 — Madrid, 1668). Pintor. Vista del Campillo, casa de campo de los monjes de San Lorenzo de El Escorial, siglo VII, obra de Benito Manuel de Agüero. (Museo del Prado, Madrid).Vida y ...
531 palabras

Dicastillo

... guarda varias obras de arte, entre las que figuran pinturas, muebles, armas, esculturas y tapices. Varias casas blasonadas de los siglos XII-XIX.ArmasEn campo de plata tres castillos al natural.
963 palabras

Familia Peguera

... Lluís de Peguera i de Llaudes, heredó estos señoríos e hizo la carrera militar como maestre de campo: fue nombrado caballero de Sant Jaume en 1646, luchó en la batalla de Rosellón (1637) y en el sitio ...
1.835 palabras

Fernando VII de España

... . Ministerio de Defensa, 1995. ISBN 84-7823-468-3.• José CABEZAS FERNÁNDEZ DEL CAMPO. El dilema de muchos españoles en 1808: ser leales a Fernando VII o colaboracionistas con José I. Madrid: Real ...
8.057 palabras

Hinojosa (linaje)

... Córdoba), Hinojosa de Duero (Salamanca), Hinojosa de San Vicente (Toledo), Hinojosa del Campo (Soria), Hinojosa del Valle (Badajoz) y las poblaciones de Hinojosa existentes en las provincias de Burgos ...
362 palabras

Jaume Plensa

... Instituto de Arte de Chicago (EE.UU.).El escultorSus primeras experiencias plásticas en el campo de la escultura las realizó en un taller mecánico, donde experimentó con soldadura eléctrica, autógena ...
2.970 palabras

José Antonio de Donostia

... afición que desembocó en vocación, comenzando a recoger canciones a partir de 1911. Parte del trabajo de campo realizado vio la luz en Cancionero Vasco, aparecido en 1922, así como en la revista Gure ...
672 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información