... o Vaamonde. Linaje procedente de Galicia con antigua casa en la villa de Ribadeo (Lugo).ArmasEscudo con campo de azur que muestra una M de oro coronada del mismo metal, y bordura de gules con siete ...
... León, de donde pasó a Palencia, Valladolid y Zamora.ArmasLa casa de Asturias trae por escudo, en campo de oro, un prado de sinople llamado Bayona en que se alza un castillo o torre de piedra, de cuyas ...
IntroducciónLinaje catalán extendido por Aragón, Valencia, Islas Baleares y Cerdeña.ArmasEn campo de azur un cheurrón de plata surmontado de tres estrellas de oro puestas en triángulo.
... el suelo, casi siempre al abrigo de una planta o pequeña mata y más rara vez en campo abierto sin defensa. También aprovecha cualquier depresión en el terreno con preferencia en campos de cereales ...
... actividades habituales como los tratos en las ferias, la compraventa o los trabajos temporeros del campo, ya no se emplea. El hecho de ser una lengua de tradición oral y de pertenecer a una comunidad ...
... por las grandes migraciones interiores.En esta etapa, Cáritas protagoniza una labor pionera en el campo de la cooperación internacional española con la puesta en marcha de acciones de ayuda exterior ...
... a Corte y se dispuso la división de su actividad con carácter trimestral en cuatro sedes: Medina del Campo, Olmedo, Madrid y Alcalá de Henares, de forma que entre abril y septiembre la chancillería ...
... completó en el conservatorio de Madrid. Estudió piano con Joaquín Larregla, y armonía y composición con Conrado del Campo, consiguiendo en ambas materias el primer premio. Poco después obtuvo una beca ...
... fue concedido el título de marqués de Asiaín. Tenía el “Premio Juan Lladó”, en el campo del mecenazgo cultural y la investigación, concedido por la Fundación José Ortega y Gasset y la Fundación ...
... de Jáuregui, que fue elogiado por Lope de Vega y que algunos críticos han llegado a atribuir a éste. En el campo de la novela, Pérez de Montalbán es el autor del libro Sucesos y prodigios de amor ...
IntroducciónLinaje de Aragón. Una rama se asentó en Cataluña.ArmasEn campo de oro, un león rampante de púrpura terrasado de sinopie y que sostiene con sus manos una cruz patriarcal de gules.
IntroducciónLinaje de Vizcaya. Una rama pasó a Castilla y otra se estableció en Colombia.ArmasEn campo de plata, nueve roeles de azur colocados en tres palos.
... m de alt. 10,3 km2. 197 h. A 55 km al SE. de la capital de la provincia en la comarca de Campo de Peñaranda y Tierra de Alba, limita con los términos de Mancera de Abajo al N., Cabezas del Villar al E ...
IntroducciónLinaje de CataluñaArmasEn campo de gules, una fortaleza de dos torres atravesada por una cadena de hierro, con una bota delante de la puerta de la primera torre y una daga delante de la ...
... y azur; segundo y tercero de gules; bordura de gules, con ocho aspas de oro. Los de Cataluña llevan: en campo de oro, un león de sable armado y linguado de gules; bordura jaquelada de oro y sable ...
IntroducciónLinaje de Murcia.Armas. En campo de gules, un pozo de plata entre cipreses de su color y dos salvajes desnudos que, con sus mazas de púas en alto, defienden la entrada del pozo.
... Padres de Niños Oncológicos, constituida en 1990. Entre las personalidades españolas más destacadas en el campo de la investigación en oncología, además de las ya citadas, merece una mención especial ...
... la Virgen de Villadiego, el 15 de agosto, y de la Virgen de la Encarnación, el 8 de septiembre.ArmasEn campo de plata, dos espigas de su color y entre ellas un pez de azur aclarado de plata y sable ...
... parroquial de la Concepción de María.FolcloreFiestas el 3 de febrero y el 8 de septiembre.ArmasEn campo de oro, un árbol de sinople de siete ramas, acompañado a la diestra de un escudete de azur ...
606 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información